Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: jueves 21 de agosto de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En una entrevista concedida al diario El Mercurio de Chile, publicada este miércoles, Arce sostuvo que “el pueblo ha demostrado que no quiere repetir un modelo neoliberal que ya vivimos por 20 años”. Según su lectura, la ciudadanía apostó por opciones de centro, lo que frenó el avance de un ala radical.
Aunque el Movimiento Al Socialismo (MAS) quedó fuera de la segunda vuelta después de dos décadas de hegemonía, el mandatario subrayó que el mapa político no refleja un viraje absoluto hacia la derecha. “Hay una derecha radical, pero con un socialdemócrata o un centroderechista en el balotaje, el país ha sabido medir que no está de acuerdo con ese modelo del pasado. Bolivia está mirando hacia el centro, no quiere una derecha radical”, enfatizó.
Críticas internas y autocrítica
Arce también se refirió a la crisis interna en el MAS, apuntando directamente a Evo Morales y al sector “evista” por el desgaste electoral. “Lamentamos lo que ha pasado con el encarnizado ataque de Evo y su sector. Si él se creía de izquierda, nunca debió haber actuado de esa forma. Eso nos hizo mucho daño”, manifestó.
Explicó que su decisión de no repostularse respondió a la necesidad de preservar la unidad y asegurar una transición en paz en el marco del Bicentenario. “Me bajé para mostrar que aquí no hay intereses personales. Vamos a entregar el mando en octubre a quien gane el balotaje, de manera pacífica y democrática”, señaló.
Balance de gestión y proyección
Al hacer un balance de su administración, Arce destacó la industrialización y la recuperación de la democracia tras la crisis de 2019 como los pilares de su gestión. “Hemos puesto la piedra fundamental para que Bolivia deje de ser un país monoproductor y cumplimos con devolver al pueblo la democracia en las urnas”, dijo.
Finalmente, remarcó que su mayor legado será haber conducido al país hasta el Bicentenario con estabilidad institucional. “Voy a ser Presidente del Bicentenario no solo por haber llegado a esa fecha en funciones, sino porque haré una entrega de mando pacífica, como corresponde a un país democrático”, concluyó.