- UNITEL - ‘El Futuro Posible’: Cainco reúne a candidatos en evento transmitido por Unitel.bo y sus plataformas digitales
- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 15 de septiembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Este suspenso pudo haber durado al menos seis meses, cuando el TSE tenía que aprobar o rechazar las candidaturas 155 días antes de la elección de octubre de 2019. El panorama ha cambiado totalmente con la reciente promulgación de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP).
Bajo un calendario fríamente acelerado por el partido de gobierno, todos los partidos están obligados a organizar unas nuevas elecciones internas denominadas “primarias.” Estas previas deben realizarse en enero de 2019 y son obligatorias para todos los que quieran presentar binomios en las elecciones del año próximo. Los binomios que se presenten en las primarias de cada partido deben ser aprobados por el TNE en octubre de este año.
El TSE tiene que decidir si acepta o rechaza las candidaturas de Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera como integrantes del principal o tal vez único binomio que “competirá” en las previas del MAS. Una vez que este binomio arrase en las primarias internas de ese partido, sus titulares sostendrán que están automáticamente aprobados para la elección general de octubre de 2019.
Los que esperamos lo mejor confiamos en que el TSE respetará la decisión de una mayoría del pueblo boliviano, expresada tanto por el referéndum del 25 de enero de 2009 que aprobó la constitución actual como por el referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F) que ratificó el NO a la repostulación del presidente y vicepresidente. En los dos casos el pueblo se pronunció claramente a favor de un límite de dos mandatos para estos cargos.
Lo peor sería que el TSE reconozca y aplique a rajatabla la decisión del Tribunal Constitucional (TC), cuya sentencia amañada y deshonesta avaló las repostulaciones indefinidas de todos los candidatos a todos los niveles, incluyendo los de presidente y vicepresidente, y que lo haga tanto para las primarias como para las generales.
Un órgano electoral que prefiera aplicar semejante sentencia por encima de la voz del pueblo se encochinará de tal manera que tampoco tendrá el menor escrúpulo en retocar el cómputo de votos para favorecer a los candidatos del oficialismo, sean quienes sean. Alterar el cómputo de votos es algo mucho más determinante del resultado final que aprobar repostulaciones truchas.
Aunque Ud. no lo crea, hay un importantísimo punto en el que la mayoría de los oficialistas coincide plenamente con la mayoría de los opositores. Los dos sectores están convencidos de que el TSE avalará las candidaturas oficiales tanto para las primarias como para las generales.
Si no le tiembla la mano para eso, al TSE tampoco le temblará la mano para alterar los resultados del cómputo electoral, sean quienes fueren los candidatos del oficialismo. En ese caso, ¿qué es lo que debemos hacer? Eso depende de si la pregunta se dirige a los partidos opositores o a nosotros los votantes.
¿Deberán los partidos opositores presentar candidatos para que el oficialismo les regale unos cuantos votos o abstenerse de participar en unas elecciones truchas? ¿Deberemos los votantes votar NULO tal como lo hicimos en las pasadas elecciones judiciales o por el contrario avalar el fraude con nuestro voto?
Si confían exclusivamente en el cómputo oficial, los partidos de oposición tienen la opción de presentarse al matadero para ser degollados o premiados con migajas mientras legitiman la maquinaria armada por sus verdugos. Si no confían en ese cómputo, no les toca otra que amarrarse el cinturón, denunciar el fraude y abstenerse de presentar candidaturas.
Si no hay un cómputo confiable los ciudadanos que nos oponemos al actual proyecto de dictadura civil tendremos la opción de votar NULO tal como lo hicimos en las últimas elecciones judiciales o arriesgarnos a votar por nuestros candidatos y sin darnos cuenta legitimar la elección de los impostores.
Este negro panorama cambia totalmente si montamos sistemas independientes y paralelos de recuento de votos a cargo de miles de voluntarios de las plataformas ciudadanas, de ciudadanos independientes y de delegados de los partidos de oposición. Estos actores pueden instalar estos dispositivos de control popular para octubre del próximo año.
Si por respeto al pueblo los partidos de oposición logran conformar una amplia coalición en torno a un candidato de consenso, deben hacerlo antes de octubre de este año para que su binomio se presente en las primarias de algún partido reconocido por el TSE, y de ese modo quede habilitado para las elecciones generales del próximo año.
Esa coalición deberá presentarse a las elecciones generales de octubre del próximo año solamente en caso de que logremos montar sistemas independientes de cómputo electoral. Si no lo logramos, los votantes de a pie no tendremos más remedio que votar NULO.