Medio: ABI
Fecha de la publicación: martes 12 de agosto de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el segundo y último debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) participaron 3 de los 8 candidatos presidenciales y expusieron sus propuestas en temas de economía, desarrollo productivo, inversión y gestión pública.
Participaron Eduardo del Castillo, del MAS-IPSP; Pavel Aracena, de la Alianza Libertad y Progreso ADN; y Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano.
En cambio, no asistieron Manfred Reyes Villa, de Autonomía Para Bolivia Súmate (APB-Súmate); Jhonny Fernández, de la Alianza Fuerza del Pueblo; Jorge Tuto Quiroga, de Libre - Libertad y Democracia; Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad; y Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, quien desistió de su participación a último momento.
En la apertura del debate, la vocal del TSE Nancy Gutiérrez, impulsora de la ley del debate obligatorio, que aún no fue aprobada por la Asamblea Legislativa, reprochó la ausencia de los cinco candidatos, pero también destacó que los tres asistentes honraron su palabra porque el evento fue planificado con anterioridad, junto con el primer debate celebrado el 1 de agosto en Santa Cruz.
“Es una pena que no estén todos, sin embargo, están aquellos que sí tienen voluntad de presentarse y dar la cara al país con sus propuestas. Todos estaban invitados como candidatos a la presidencia. Sin embargo, a los candidatos (presentes) decirles que a los caballeros de honor se los conoce cuando cumplen su palabra y aquí están ustedes”, expresó la vocal.
El evento fue transmitido en señal abierta a escala nacional y también por las plataformas digitales oficiales del Tribunal Supremo Electoral.
La metodología del evento fue diseñada para asegurar condiciones equitativas entre los candidatos presidenciales y de manera coordinada entre el Tribunal Supremo Electoral, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, que brindaron apoyo técnico y logístico.
En el primer eje temático sobre crisis económica, ajuste y estabilización, Del Castillo indicó que su propuesta tiene dos pilares, plata y vida, a partir del que se pretende traer $us 12.000 millones apostando al agro, a la minería y a los hidrocarburos. “El excedente queremos empezar a exportarlo, para tener mayor cantidad de divisas”, dijo.
Aracena indicó que su propuesta apunta a llamar a referéndum en Oruro, Potosí y Santa Cruz, para que se le autorice al futuro gobierno a vender hasta el 3 % de las reservas del litio y tierras raras, de manera inmediata para captar en 60 días $us 6.000 millones.
En tanto que Paz Pereira dijo que su propuesta se basa en un cambio estructural. “Vamos a generar, a través de que tú seas propietario de esos recursos naturales, una renta directa. O sea, parte de los recursos que generan los recursos naturales, a través de un mercado de capitales, tú vas a tener una renta directa”, explicó.
Este fue el último debate organizado por el TSE a días de la celebración de las elecciones, este domingo 17 de agosto.