Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 13 de agosto de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para evitar confusión y maniobras que vulneren la norma, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, precisó que, tras conocerse los resultados oficiales de la jornada de votación de las elecciones generales, la pérdida de personería jurídica para aquellas organizaciones políticas o alianzas que no alcancen un mínimo de 3% será inmediata.
“La ley es de cumplimiento obligatorio e inmediato, organización política o alianza que no obtenga el 3% la norma indica que pierde su personería jurídica y, a diferencia de otros procesos electorales, ahora lo vamos a cumplir en el acto”, indicó Ávila.
Según la autoridad electoral, la cancelación de la personería jurídica para aquellos partidos que no alcancen los porcentajes mínimos de votación se producirá una vez que se cuente con los resultados oficiales de las elecciones generales, esto para evitar cualquier tipo de recurso o maniobra que busque evitar dicho cumplimiento de la norma.
“Cuando tengamos el acta de cómputo final, y evidenciemos que una organización política no ha cumplido este porcentaje estipulado por ley, vamos a dar cumplimiento inmediato a esa sanción”, adelantó.
Esta aclaración surge luego de la polémica por la reciente pérdida de la personería jurídica del Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), organizaciones políticas que debieron haber perdido sigla tras las elecciones generales de 2020, esto como efecto de no haber obtenido una votación superior al 3% del total a nivel nacional.
De acuerdo con datos del cómputo final de las elecciones 2020, de un total de 7.3 millones de electores, el Frente Para la Victoria obtuvo el 1,55% de la votación, en tanto, Pan-Bol el 0,52% de los votos.
Según el artículo 58, inciso b, de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, una de las causales de cancelación de la personalidad jurídica es el hecho de “no haber obtenido al menos el tres por ciento (3%) del total de votos válidos en la última elección a la que concurrieron”.
Pese a ello, ambas organizaciones políticas se mantuvieron vigentes y anunciaron alianzas para participar de los comicios generales 2025, amparadas en una interpretación del artículo único de la Ley Modificatoria de Postergación de las Elecciones Generales 1315, evitando así perder su personería jurídica, situación que fue reconocida por los propios vocales del TSE, quienes optaron por mandar una consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Dicha norma dispuso que las organizaciones políticas deben readecuar sus estatutos hasta el 31 de diciembre de 2021, por tanto, la sanción de perder la personería por no obtener una votación de al menos el 3%, eventualmente quedó sin efecto.
En el mes de mayo de la presente gestión, luego del análisis a la denuncia interpuesta por el activista Peter Erlwein Beckhauser, desde el TSE se informó que las organizaciones políticas Frente Para la Victoria y Partido de Acción Nacional Boliviano, perdieron su personería jurídica y no podrán participar de las elecciones generales del 17 de agosto, según resolución de la Sala Plena.
“Básicamente, el fundamento de la anulación de la personería jurídica es el cumplimiento de la normativa: El artículo 58 de la ley de organizaciones políticas dispone que la cancelación de personería obedece al incumplimiento o no haber llegado al 3% de votos válidos en la elección 2020”, explicó el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga.
SILENCIO ELECTORAL
Ávila también informó que el “silencio electoral” rige en todo el país a partir de las 00:00 horas del jueves, con la prohibición de cualquier tipo de propaganda política a través de medios de comunicación o plataformas digitales, a favor o en contra de algún candidato.
Esta prohibición incluye a las redes sociales, para lo que se concretó una alianza con más de 20 organizaciones dedicadas al monitoreo y seguimiento de contenidos publicados por páginas y creadores de contenido.
Con este trabajo se busca evitar cualquier tipo de manipulación o direccionamiento en la decisión del electorado en días previos a la jornada de votación. En caso de detectar violaciones, los responsables serán notificados y podrían recibir sanciones conforme a la normativa vigente.