- El Diario - La Paz penúltimo departamento en terminar el cómputo de votos
- El Diario - Jaime Paz ve “rasgos de inmadurez” e “inexperiencia” en Edman Lara
- El Diario - TSE organizará dos debates de candidatos
- El Diario - Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje
- UNITEL - Diputados: Alianza Libre ganó en 11 de las 14 circunscripciones de Santa Cruz, según el cómputo electoral
- El Diario - Conteo en La Paz confirma que el PDC ocupa bastión del MAS
- UNITEL - “Hay que trabajar desde ahora”, afirma Tuto a su llegada a Santa Cruz
- Correo del Sur - Libre logra 12 de 14 diputaciones uninominales de Santa Cruz y Unidad gana las cuatro de Beni
- Urgente BO - Morales dice que Lara le robó su programa y por eso algunos evistas votaron por PDC
- El Deber - Elecciones 2025: Fijan fecha y hora para dar a conocer la distribución de escaños
- UNITEL - Tahuichi: TSE organizará dos debates de candidatos, uno para los ‘vices’ y otro para presidentes
- ABI - La Paz llega al 100% del conteo oficial de votos y el PDC gana con el 47%
- Urgente BO - La Paz: Conoce quiénes son los diputados uninominales, la mayoría son del PDC
- El Deber - Observa Bolivia dirige 8 sugerencias al Legislativo
- Correo del Sur - PDC gana La Paz y está cerca en Cochabamba
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 12 de agosto de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“A diferencia de otros procesos electorales ahora lo vamos a cumplir en el mismo acto cuando tengamos el acta de cómputo final, si evidenciamos que una organización política no ha cumplido este porcentaje que estipula la ley (3%) vamos a dar cumplimiento inmediato a esa sanción”, dijo en conferencia de prensa.
El artículo 58 de la Ley de Organizaciones Políticas establece que perderán la personería jurídica aquellas organizaciones que no lleguen al 3% de los votos válidos en el cómputo nacional.
Para esta elección hubo un serio conflicto pues en las elecciones generales de 2020 los partidos Pan-Bol y FPV participaron de las elecciones y obtuvieron menos del 3% de votación. En ese momento, los vocales no emitieron ninguna resolución en ese entonces y tomaron su decisión cinco años después, lo que ocasionó los conflictos con el ala evista del MAS.
Ávila recordó que hasta el momento el partido que decidió retirarse de las elecciones, Morena, no tendrá ese conflicto pues la ley la protege y permite una ‘licencia’ en esta elección, pero debe participar de manera obligatoria en el siguiente proceso, algo que la actual líder de esa fuerza, la alcaldesa alteña Eva Copa ya anunció oficialmente.