- Correo del Sur - En el Senado agilizan ley para elegir a vocales del Tribunal Supremo Electoral
- El Día - Crónica de un balotaje anunciado-Mario Malpartida
- BRÚJULA DIGITAL - Está en nuestras manos superar los últimos 20 años y exigir mejores días - Sandra Verduguez
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo llega al 98,74%, solo falta el conteo final de Cochabamba
- UNITEL - Tras insultar a Tuto, Lara ofrece disculpas y dice que fue “mal interpretado”
- El Día - Jaime Paz tras declaraciones de Lara: “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”
- Correo del Sur - Evo afirma que el programa social de Lara es igual al suyo
- El Diario - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- El Diario - La Paz penúltimo departamento en terminar el cómputo de votos
- El Diario - Jaime Paz ve “rasgos de inmadurez” e “inexperiencia” en Edman Lara
- El Diario - TSE organizará dos debates de candidatos
- El Diario - Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje
- UNITEL - Diputados: Alianza Libre ganó en 11 de las 14 circunscripciones de Santa Cruz, según el cómputo electoral
- El Diario - Conteo en La Paz confirma que el PDC ocupa bastión del MAS
- UNITEL - “Hay que trabajar desde ahora”, afirma Tuto a su llegada a Santa Cruz
- Correo del Sur - Libre logra 12 de 14 diputaciones uninominales de Santa Cruz y Unidad gana las cuatro de Beni
- Urgente BO - Morales dice que Lara le robó su programa y por eso algunos evistas votaron por PDC
- El Deber - Elecciones 2025: Fijan fecha y hora para dar a conocer la distribución de escaños
- UNITEL - Tahuichi: TSE organizará dos debates de candidatos, uno para los ‘vices’ y otro para presidentes
- ABI - La Paz llega al 100% del conteo oficial de votos y el PDC gana con el 47%
- Urgente BO - La Paz: Conoce quiénes son los diputados uninominales, la mayoría son del PDC
- El Deber - Observa Bolivia dirige 8 sugerencias al Legislativo
- Correo del Sur - PDC gana La Paz y está cerca en Cochabamba
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 11 de agosto de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Lastimosamente no se va a poder realizar. Hemos tenido una nota de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia en la que expresan que al no haber una participación de todos los candidatos, esto hace que no se cumplan los objetivos”, argumentó la autoridad electoral.
De los ocho candidatos a la presidencia, tres presentaron sus cartas comunicando al TSE que no van a participar de la segunda parte del debate porque deben estar en los cierres de sus campañas electorales, entre los que declinaron están: Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Manfred Reyes Villa (APB-Súmate). Mientras, el candidato Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo), no confirmó ni descartó ir al debate en La Paz.
Otra de las causas que motivó la suspensión del debate es que los canales de televisión que transmitieron la primera parte, habrían desistido de continuar con el trabajo, según Vargas.
“Tenemos también dificultades con las redes televisivas que se habían comprometido a la transmisión de estos eventos. Tenemos un problema técnico a dos días de celebrar el debate y esto nos genera la imposibilidad de realizar este debate que se realizó en Santa Cruz de la Sierra y que hubiese sido (ideal) de realizarlo en la ciudad de La Paz”, agregó Vargas.
La primera parte del debate presidencial se realizó en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el 1 de agosto con la participación de los ocho candidatos. En el evento se tocaron temas de política, justicia, medioambiente y puntos relacionados a la problemática social y respeto a los derechos humanos.
En la segunda parte estaban programados tocar los temas de la problemática económica y la crisis.