- UNITEL - Ya se está trabajando en la agenda con los parlamentarios electos, dice JP Velasco, que resalta plan económico de Libre
- UNITEL - “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”, dice Jaime Paz sobre las declaraciones de Lara
- Correo del Sur - Arce dice que en Bolivia “no ganó la tendencia Milei” y defiende giro hacia el centro
- UNITEL - Vocal del TSE anuncia fechas del cómputo final y convocatoria a balotaje
- UNITEL - “Es una nueva elección, no es un segundo tiempo”, dice Tuto sobre la segunda vuelta
- BRÚJULA DIGITAL - Voto congruente con el corazón de las mayorías - María José Rodríguez
- Correo del Sur - Tuto Quiroga planteará a Milei y Chile coordinar para ser juntos "potencia mundial del litio"
- Correo del Sur - Delegado del PDC denuncia vulneración de derechos por el TSE y cuestiona legalidad de candidatura Paz-Lara
- VISION 360 - Arce confía en que el MAS aprenderá de "errores cometidos" en las elecciones en Bolivia
- UNITEL - La Paz: Los partidos deben multas de Bs 700.000 por pintar propaganda en espacios públicos
- Correo del Sur - Jaime Paz advierte inmadurez en Edman Lara, pero confía que reflexione
- Correo del Sur - Concejal Avilés acusa a Leaño de dejar el MAS por interés personal y cuestiona su repostulación
- Correo del Sur - Arce: “El pueblo es sabio, ha optado por una opción de centro-derecha”
- BRÚJULA DIGITAL - El porqué de la derrota de Samuel y la victoria de Rodrigo - Pedro Portugal
- Correo del Sur - Convocatoria del balotaje se emitirá el 27 de agosto; habrá debate presidencial y vicepresidencial
- Correo del Sur - Arce anuncia reunión con Paz y Tuto para comenzar la transición
- El Día - Arce llama a Paz y Quiroga a una reunión para “mostrarles la situación económica” y el “problema del combustible”
- Correo del Sur - En el Senado agilizan ley para elegir a vocales del Tribunal Supremo Electoral
- El Día - Crónica de un balotaje anunciado-Mario Malpartida
- BRÚJULA DIGITAL - Está en nuestras manos superar los últimos 20 años y exigir mejores días - Sandra Verduguez
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo llega al 98,74%, solo falta el conteo final de Cochabamba
- UNITEL - Tras insultar a Tuto, Lara ofrece disculpas y dice que fue “mal interpretado”
- El Día - Jaime Paz tras declaraciones de Lara: “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”
- Correo del Sur - Evo afirma que el programa social de Lara es igual al suyo
- El Diario - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- El Diario - La Paz penúltimo departamento en terminar el cómputo de votos
- El Diario - Jaime Paz ve “rasgos de inmadurez” e “inexperiencia” en Edman Lara
- El Diario - TSE organizará dos debates de candidatos
- El Diario - Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje
- UNITEL - Diputados: Alianza Libre ganó en 11 de las 14 circunscripciones de Santa Cruz, según el cómputo electoral
- El Diario - Conteo en La Paz confirma que el PDC ocupa bastión del MAS
- UNITEL - “Hay que trabajar desde ahora”, afirma Tuto a su llegada a Santa Cruz
- Correo del Sur - Libre logra 12 de 14 diputaciones uninominales de Santa Cruz y Unidad gana las cuatro de Beni
- Urgente BO - Morales dice que Lara le robó su programa y por eso algunos evistas votaron por PDC
- El Deber - Elecciones 2025: Fijan fecha y hora para dar a conocer la distribución de escaños
- UNITEL - Tahuichi: TSE organizará dos debates de candidatos, uno para los ‘vices’ y otro para presidentes
- ABI - La Paz llega al 100% del conteo oficial de votos y el PDC gana con el 47%
- Urgente BO - La Paz: Conoce quiénes son los diputados uninominales, la mayoría son del PDC
- El Deber - Observa Bolivia dirige 8 sugerencias al Legislativo
- Correo del Sur - PDC gana La Paz y está cerca en Cochabamba
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 11 de agosto de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Y este operativo se ejecuta desde tres flancos: el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que dirige toda la maquinaria electoral a través de los tribunales electorales departamentales (TED); las misiones de observadores internacionales y locales que siguen paso a paso este proceso, y la presencia de la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas que forman la cadena de custodia para el transporte seguro de las maletas electorales desde los centros departamentales de logística (CDL) hasta los recintos de votación.
Armado de las maletas
El armado de las maletas electorales comenzó el 6 de agosto en los nueve CDL de los TED y este trabajo se realizará hasta el viernes 15 de agosto.
Una maleta electoral contiene al menos 10 elementos o materiales que se emplearán el día de las elecciones. Entre estos insumos están: el ánfora, la mampara para el voto secreto, las papeletas de sufragio, los sobres de seguridad, la lista índice de votantes, actas electorales, los carnets de sufragio, bolígrafos, la tinta, y el tampo para la huella dactilar.
Todos los elementos sensibles, desde la maleta electoral, así como el acta electoral, cuentan con medidas de seguridad adicionales para evitar manipulaciones. Por ejemplo, llevan el número de mesa de votación, un código QR y un código de barras.
Desde el ente electoral detallaron a EL DEBER que se elaboraron un total de 35.253 maletas electorales. De esa cantidad, 1.227 maletas fueron destinadas a los 22 países donde los bolivianos irán a urnas a emitir su voto. El TSE despachó estas maletas el 1 de agosto, es decir, ya se encuentran en sus respectivos destinos.
En tanto que 34.026 maletas electorales serán distribuidas en todo el país desde los nueve CDL.
Es decir, que para esta elección existen 35.253 mesas electorales porque cada maleta equivale a una mesa de votación.
Santa Cruz es el departamento que cuenta con más cantidad de maletas con 9.115; La Paz 9.099; Cochabamba 6.346 maletas electorales; Potosí 2.377; Chuquisaca 1.815; Tarija 1.814; Oruro 1.693; Beni 1.373 y Pando tiene 394 maletas electorales.
En este proceso la Policía y las Fuerzas Armadas también tienen un rol fundamental porque son las entidades encargadas de la cadena de custodia para el envío de este material.
Al respecto, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, garantizó que las Fuerzas Armadas dispuso todo el personal que requiera el Órgano Electoral para garantizar la seguridad en todo el operativo electoral.
“Las Fuerzas Armadas pone a disposición a oficiales, suboficiales, sargentos, tropas para que puedan apoyar en la cadena de custodia que va en función del requerimiento”, dijo Novillo.
El trabajo de la entidad castrense se verá sobre todo en la distribución del material electoral en los recintos del área rural. En tanto que la Policía Boliviana se ocupará de la seguridad en los centros urbanos.
Reglas del juego
Según el Calendario Electoral, hasta la medianoche miércoles 13 de agosto las organizaciones políticas podrán realizar propaganda electoral en medios de comunicación.
Desde las cero horas del jueves 14, Bolivia ingresa en silencio electoral hasta el domingo 17 de agosto.
Desde las cero horas del 17 está prohibida la circulación de vehículos particulares, salvo permiso de circulación del TSE. Se prevé que con 48 horas de antelación las gobernaciones emitan sus auto de buen gobierno para prohibir el consumo de bebidas alcohólicas, porte o portación de armas de fuego y la realización de fiestas.
El día ‘D’, el único documento válido que debe presentar la persona para emitir su voto es la cédula de identidad en físico, así el documento haya caducado meses antes. No se aceptará otros documentos como la liberta de servicio militar, pasaporte, o cédula de identidad digital.
MÁS SOBRE EL TEMA
Incertidumbre
Tras la declinación de tres candidatos, es incierta la realización de la segunda parte del debate presidencial programado para el 12 de agosto.
Cierre de campaña
Como si se tratase de un candidato habilitado, el evismo anunció que en el tiempo establecido, también cerrará su campaña por el voto nulo.
Capacitaciones
En los nueve TED los capacitadores y facilitadores continúan capacitando a las personas que por sorteo fueron elegidas como jurados electorales.