- UNITEL - Cochabamba llega al 94% de las actas y se prepara para cerrar cómputo oficial
- VISION 360 - El TSE presentará resultados oficiales el martes y convocará a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Andrónico acusa “mezquindad a gran escala” en la campaña por el voto nulo promovido por Evo
- El Periódico - García Linera afirma que parte de los votos del MAS-Evo fueron a Paz-Lara
- VISION 360 - Dos alcaldes, un exdirigente cocalero y el abogado de Zapata y Dávila están entre los diputados “unis” electos por La Paz
- El Periódico - Caso Las Londras: misión internacional de DDHH se compromete a denunciar ante la ONU la impunidad en Bolivia
- El Periódico - PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para definir su participación en la segunda vuelta que costará Bs 194 millones
- El Periódico - ‘Ataque que le hagan al capitán Lara, le hacen ataque al pueblo’, candidato del PDC pide a sus seguidores activar defensa en redes
- El Deber - El TSE se da dos días más para proclamar al vencedor de los comicios y llamar a balotaje
- El Periódico - COB quiere consolidar su nueva dirigencia antes del cambio de Gobierno
- El Deber - Arce convoca a Rodrigo Paz y Tuto Quiroga para que se 'empapen' sobre la situación del país
- Correo del Sur - La Paz: Abogado de un narco y joven que plantea declarar patrimonio a la sopita ganan diputaciones
- El Periódico - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- ERBOL - COB quiere consolidar su nueva dirigencia antes del cambio de Gobierno
- Correo del Sur - Bolivia empieza a recuperar la confianza en sus elecciones
- ERBOL - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- ERBOL - Jaime Paz ve ‘rasgos de inmadurez’ en Lara, pero confía que reflexione y asuma el rol que Bolivia le pide
- ERBOL - Evo: 'Lara nos robó todo el programa social, mejoraron inclusive demagógicamente'
- BRÚJULA DIGITAL - Anatomía de una sorpresa|José Luis Harb
- Correo del Sur - Cavilaciones sobre unas elecciones fantasmas - Manfredo Kempff
- La Razón - Binomios a segunda vuelta, ¿cómo les va en redes sociales?
- La Razón - https://larazon.bo/la-razon-plus/2025/08/21/un-analisis-a-las-propuestas-economicas-de-tuto-y-rodrigo/
- La Razón - La Paz concluye el cómputo oficial tras la llegada de las últimas actas electorales
- La Razón - Jaime Paz ve rasgos de ‘inmadurez’ en Lara tras declaraciones en mitin de El Alto
- UNITEL - Ya se está trabajando en la agenda con los parlamentarios electos, dice JP Velasco, que resalta plan económico de Libre
- UNITEL - “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”, dice Jaime Paz sobre las declaraciones de Lara
- Correo del Sur - Arce dice que en Bolivia “no ganó la tendencia Milei” y defiende giro hacia el centro
- UNITEL - Vocal del TSE anuncia fechas del cómputo final y convocatoria a balotaje
- UNITEL - “Es una nueva elección, no es un segundo tiempo”, dice Tuto sobre la segunda vuelta
- BRÚJULA DIGITAL - Voto congruente con el corazón de las mayorías - María José Rodríguez
- Correo del Sur - Tuto Quiroga planteará a Milei y Chile coordinar para ser juntos "potencia mundial del litio"
- Correo del Sur - Delegado del PDC denuncia vulneración de derechos por el TSE y cuestiona legalidad de candidatura Paz-Lara
- VISION 360 - Arce confía en que el MAS aprenderá de "errores cometidos" en las elecciones en Bolivia
- UNITEL - La Paz: Los partidos deben multas de Bs 700.000 por pintar propaganda en espacios públicos
- Correo del Sur - Jaime Paz advierte inmadurez en Edman Lara, pero confía que reflexione
- Correo del Sur - Concejal Avilés acusa a Leaño de dejar el MAS por interés personal y cuestiona su repostulación
- Correo del Sur - Arce: “El pueblo es sabio, ha optado por una opción de centro-derecha”
- BRÚJULA DIGITAL - El porqué de la derrota de Samuel y la victoria de Rodrigo - Pedro Portugal
- Correo del Sur - Convocatoria del balotaje se emitirá el 27 de agosto; habrá debate presidencial y vicepresidencial
- Correo del Sur - Arce anuncia reunión con Paz y Tuto para comenzar la transición
- El Día - Arce llama a Paz y Quiroga a una reunión para “mostrarles la situación económica” y el “problema del combustible”
- Correo del Sur - En el Senado agilizan ley para elegir a vocales del Tribunal Supremo Electoral
- El Día - Crónica de un balotaje anunciado-Mario Malpartida
- BRÚJULA DIGITAL - Está en nuestras manos superar los últimos 20 años y exigir mejores días - Sandra Verduguez
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo llega al 98,74%, solo falta el conteo final de Cochabamba
- UNITEL - Tras insultar a Tuto, Lara ofrece disculpas y dice que fue “mal interpretado”
- El Día - Jaime Paz tras declaraciones de Lara: “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”
- Correo del Sur - Evo afirma que el programa social de Lara es igual al suyo
- El Diario - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- El Diario - La Paz penúltimo departamento en terminar el cómputo de votos
- El Diario - Jaime Paz ve “rasgos de inmadurez” e “inexperiencia” en Edman Lara
- El Diario - TSE organizará dos debates de candidatos
- El Diario - Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje
- UNITEL - Diputados: Alianza Libre ganó en 11 de las 14 circunscripciones de Santa Cruz, según el cómputo electoral
- El Diario - Conteo en La Paz confirma que el PDC ocupa bastión del MAS
- UNITEL - “Hay que trabajar desde ahora”, afirma Tuto a su llegada a Santa Cruz
- Correo del Sur - Libre logra 12 de 14 diputaciones uninominales de Santa Cruz y Unidad gana las cuatro de Beni
- Urgente BO - Morales dice que Lara le robó su programa y por eso algunos evistas votaron por PDC
- El Deber - Elecciones 2025: Fijan fecha y hora para dar a conocer la distribución de escaños
- UNITEL - Tahuichi: TSE organizará dos debates de candidatos, uno para los ‘vices’ y otro para presidentes
- ABI - La Paz llega al 100% del conteo oficial de votos y el PDC gana con el 47%
- Urgente BO - La Paz: Conoce quiénes son los diputados uninominales, la mayoría son del PDC
- El Deber - Observa Bolivia dirige 8 sugerencias al Legislativo
- Correo del Sur - PDC gana La Paz y está cerca en Cochabamba
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 11 de agosto de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A cinco días de las elecciones, restan todavía unas seis tareas por cumplir, que van desde la difusión de los asientos electorales, hasta la publicación de la lista final de los candidatos habilitados, misma que se conocerá un día antes de la jornada de votación, es decir, el sábado 16 de agosto.
Son tareas y actividades que no sólo involucran al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en su conjunto, sino a los propios candidatos. Cinco de ellas están enmarcadas en el Calendario Electoral y una es de responsabilidad compartida: la segunda parte del debate presidencial, programado para el 12 de agosto en La Paz.
Además de aquello, otra actividad es la llegada y presencia de cientos de observadores internacionales de al menos 16 representaciones internacionales, quienes junto a los veedores locales, forman un ejército de 2.496 personas, entre técnicos y expertos electorales que vigilarán de cerca todo el proceso eleccionario,. Se prevé una jornada maratónica para todos.
Las actividades
Una de las más importantes es la actividad 55 del Calendario que se refiere al “periodo excepcional de inhabilitación de candidaturas por hechos sobrevinientes”. Esta actividad está vigente desde el 3 hasta el miércoles 13 de agosto, cuando el TSE recibe las demandas para inhabilitar a candidatos en carrera. Es decir, que si alguna persona quiere inhabilitar a algún candidato por alguna razón en particular, puede hacerlo hasta la fecha indicada.
Según del TSE, hasta el fin de semana, habían 808 candidaturas pendientes de sustitución, actividad que está vigente hasta la medianoche del miércoles 13 de agosto, que es el plazo fatal.
La jornada de ayer, domingo 10 de agosto, los tribunales electorales departamentales, en todo el país, publicaron la lista de asientos electorales.
El 14 de agosto, el TSE publicará la dirección exacta de donde se realizarán los cómputos oficiales en cada departamento.
El jueves 14 de agosto desde las cero horas empieza el silencio electoral, bajo el entendido que las 72 horas que dicta la Ley 026 de Régimen Electoral, toma en cuenta también el mismo domingo 17 de agosto como parte de ese silencio electoral.
El sábado 16, el TSE, publicará la lista final de los candidatos habilitados a este proceso electoral.
Otra de las actividades trascendentales que se verán esta semana es la segunda parte del debate presidencial que se prevé, va a contar con la presencia de los ocho candidatos a la presidencia, parta abordar temáticas como economía, salud, educación y seguridad ciudadana. Desde el TSE se informó que los candidatos Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, no participarán del debate y el TSE tomará una decisión.
Presencia de observadores
Hasta la fecha, el TSE autorizó a 422 observadores de 16 misiones internacionales, en tanto que los observadores nacionales suman 2.074 de tres misiones acreditadas hasta la fecha. En total, tomando en cuenta los nacionales e internacionales, esta elección será vigilada de cerca por 2.496 observadores de 19 misiones.
Entre las misiones internacionales de observadores están los de la Organización de Estados Americanos (OEA) con 87 veedores; la Unión Europea (UE) que llegó a Bolivia con 135 observadores; la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), tendrá 22 observadores; la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copal) trae a 53; Observatorio del Parlamento del Mercosur (12); la Fundación Carter, un observador; el Parlamento Andino,(7 veedores); la Confederación Parlamentaria de las Américas (Copa) tiene a 9 veedores; el Observatorio Complutense de Desinformación (OCD) está con 4.
El Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (1); la Oficina Elecciones y Servicios al Votante de Mineápolis (Minesota, Estados Unidos), (1). El Partido Revolucionario Moderno de República Dominicana (5); el Centro Europeo de Apoyo Electoral (4); Centro Para la Observación y Fortalecimiento Electoral de América Latina y El Caribe (5); la Universidad del Estado de Río de Janeiro- Brasil (7). Además, el TSE hasta la fecha acreditó a 69 diplomáticos que radican en Bolivia.
Entre las misiones de observadores nacionales están la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (32 observadores); Observa Bolivia (1.319) y Fundación Jubileo (723).
Se prevé que se supere los 2.496 observadores, porque esta semana continúa la acreditación en el TSE, que es la única entidad que entrega dichas acreditaciones.