- Brújula Digital - TSE consolidará resultados el lunes y presentará acta final el martes
- El Deber - Por primera vez una organización indígena gana un diputado sin un partido político, destaca el TSE
- VISION 360 - Más de un millón de bolivianos no votaron en las elecciones, un 13% de abstención
- UNITEL - Sala Plena del TSE se reunirá el 27 de agosto para lanzar la segunda vuelta; el calendario incluirá dos debates
- Correo del Sur - Cómputo oficial confirma segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga
- Correo del Sur - Samuel dice que el desafío de Rodrigo Paz es tener una relación adecuada con Lara
- Correo del Sur - Paz afirma que se reunirá con Arce si se confirma la invitación
- Correo del Sur - Andrónico: Llamado al voto nulo solo sirvió a la derecha
- VISION 360 - Andrónico critica campaña por voto nulo y cuestiona a Evo: "El interés personal prevaleció; ‘soy yo o nadie’"
- Urgente BO - TSE organizará dos debates rumbo a la segunda vuelta: presidencial y vicepresidencial
- Correo del Sur - Cómputo al 100%: El MAS evita su extinción por 0,17%; ADN y UCS pierden personerías
- Correo del Sur - Paz acepta y Tuto rechaza la invitación presidencial
- Correo del Sur - PDC, Libre y Unidad copan el Legislativo
- Correo del Sur - Resultados finales: Diferencia entre Paz y Tuto, composición del Senado y distribución de diputaciones
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 05 de agosto de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
María Cristina Claros, presidenta del TED Santa Cruz, explicó que la tarea actual consiste en verificar una a una las boletas para confirmar que no tengan manchas y que sean completamente legibles. Luego se doblan, se contabilizan y se agrupan por paquetes de mil unidades, que serán distribuidos en cada mesa electoral del departamento.
“Estamos comenzando con una actividad previa a las elecciones, que es el conteo y la revisión de cada una de las papeletas de sufragio. Estas se acomodan en cajas, que posteriormente se introducen en las maletas electorales que se enviarán a cada recinto de votación”, detalló Claros.
Para agilizar el proceso, el TED habilitó siete líneas de producción y contrató aproximadamente a 110 funcionarios organizados en tres turnos de trabajo. Cada grupo trabaja bajo la supervisión de un responsable de línea, con un tiempo determinado para contabilizar el contenido de cada caja.
Hasta la mitad de la jornada de ayer, ya se había concluido el conteo en las circunscripciones 44 (C44) y 45 (C45), y se había avanzado en la C46. El objetivo es cubrir todas las circunscripciones hasta llegar a la C57, incluyendo la circunscripción especial indígena.
Maletas electorales
El armado de las maletas electorales propiamente dicho comenzará el 8 de agosto, utilizando 10 líneas de producción paralelas. Entre los materiales incluidos en las maletas electorales que se distribuirán el 14, se encuentra el acta de escrutinio -que cuenta con 12 copias y contiene medidas de seguridad como un código QR y un código de barras-. Estos elementos permiten identificar la mesa, el asiento electoral, el recinto y la circunscripción.
Cada paquete contiene listas con el número de mesa, los nombres y apellidos de las personas asignadas, la lista del material electoral, la nómina de habilitados, bolígrafos, resaltadores, tinta, sellos, gafetes identificativos para los jurados y para los delegados de los partidos políticos, papel higiénico y otros insumos, además de dos ánforas de cartón, una para la votación presidencial y otra para los diputados uninominales.
Además, cada maleta incluirá un sobre para las papeletas usadas y una bolsa especial donde se debe introducir el acta de escrutinio al finalizar la jornada electoral. Este documento será sellado con un adhesivo de seguridad que garantiza su inviolabilidad.
La distribución del material electoral está prevista para el 14 de agosto. A la 1:00 de la madrugada partirán los vehículos del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) hacia las rutas más críticas y de mayor distancia; a las 6:00 saldrá el resto hacia las 43 rutas restantes, que cubrirán todas las provincias del departamento.
Hay circunscripciones con mayor cantidad de papeletas por el alto número de habilitados para votar, pero estas se encuentran en la ciudad.
Todo el traslado se realizará bajo una estricta custodia policial y militar, para garantizar la seguridad del proceso.
Finalmente, Claros recordó que existen 15 tipos distintos de papeletas debido a las 14 circunscripciones uninominales y a la circunscripción especial indígena. Esta diversidad exige un riguroso control para asegurar que cada maleta contenga el material específico correspondiente a su mesa de votación.