- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 14 de septiembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El balazo letal de primarias forzadas le quitó el alma a la Ley de Organizaciones Políticas (LOP). Concebida a la medida del cálculo y los miedos del partido hegemónico, el escenario plantea certezas e interrogantes, a disiparse una vez lanzada la convocatoria a primarias y su reglamento, en menos de dos semanas. El polémico artículo 29 de la LOP es la camisa de fuerza que limita condiciones de competencia igualitarias. Expresa el desesperado intento de silenciar las voces del ¡Bolivia dijo NO! Difíciles de aplacar en las actuales circunstancias.
Para el MAS y su binomio cantado, las primarias se convierten en una farsa, digna de inscribirse como record Guinness a la impostura política. Asfixia la energía de un partido, que además de naturalizar la corrupción, resultó ser el más tradicional, caudillista y clientelar de nuestra historia democrática. Bajo estas condiciones y una cultura política incapaz de administrar diferencias internas, se desvirtúa el sentido competitivo y democrático de un proceso de elección primaria que debió madurar en el tiempo.
No será fácil para el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reglamentar el tramposo entramado de restrictivas disposiciones de la LOP que avivan la desconfianza en una institución que comenzó a revertirse, tras su actuación en el referendo del 21F. Un año de campaña con un candidato presidente habilitado a las malas es demasiado tiempo. Con o sin Evo ¿podrá el TSE regular, limitar y sancionar el uso y abuso de bienes y recursos públicos, y revertir el monopolio gubernamental sobre los medios de comunicación estatal al que se acostumbró impunemente?
Es previsible que el reglamento obligue a que ningún partido o alianza presente menos de dos binomios que por ley vienen “casados”, honrando la metáfora de la yunta oficialista. La ley cerró el paso a elegir indistintamente a postulantes tanto a la Presidencia como a la Vicepresidencia. Sera difícil visibilizar nuevos liderazgos bajo un criterio paritario.
Por otra parte, además de la muerte y una enfermedad terminal como única causal para revertir el carácter vinculante de la elección de los binomios, la norma nada dice de la fórmula de sucesión ni sobre posibles renuncias y realineamientos políticos electorales posprimarias. El reglamento deberá buscar salidas flexibles y alternativas creativas. La rigidez amenaza con dejar en el limbo a fuerzas, cuya precariedad les impediría resistir una contienda maratónica.
El MAS obliga a entrar a un juego de alto costo financiero y político en una sociedad polarizada. Desnuda la arremetida de una marea propartido único, anclado en la fuerza fáctica de una militancia enrolada a organizaciones sociales prebendalizadas o fagocitadas en un abultado aparato estatal. El eje del discurso oficial que inocula el miedo a la ingobernabilidad e inestabilidad del país “sin Evo” marcará el tono de esta prematura contienda.
La visión y estrategia de los talibanes internos y externos del proceso ganan terreno. El país se visualiza como el centro de irradiación de un régimen cuya utopía revolucionaria develó ser una semilla que, lejos de germinar, propaga destrucción, desencanto, éxodos y cosechas fallidas en el tiempo.
La cancha está groseramente inclinada. La maratónica etapa electoral, que arrancará con la inscripción de binomios, la primera quincena de noviembre de 2019, será injusta y desigual. Será imperativo resistir sin doblegarse. Las fuerzas opositoras de mediana musculatura están obligadas a liberarse de la carga pesada de celos, egos, miramientos y disputas por parcelas de poder, abriéndose a los colectivos ciudadanos que entienden que la política sí importa.
En un terreno minado, la situación límite demanda compromisos patrióticos y existenciales. En la Bolivia donde lo insólito es posible, ¿será posible armar en pocas semanas la propuesta de convergencia unitaria viable por años impensable? Llegó la hora de la verdad, de dar coherencia a la Torre de Babel expresada en la diversidad de una sociedad, como nunca antes, dispuesta a cerrarle el paso al tirano en ciernes.
Erika Brockmann Quiroga es politóloga