Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 12 de septiembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El dirigente campesino del Conamaq, Hilaron
Mamani, explicó el por qué nuevamente a la reelección del actual
presidente y vicepresidente que, según él, son la única alternativa en
el país para su desarrollo.
Afirmó que en el país hay un pacto de la
unidad que varias organizaciones plantean con la finalidad de lograr que
el presidente indígena se mantenga en el poder hasta 2025 como se
definió en la agenda patriótica.
“¿Por qué Sí al presidente? Porque
es un presidente boliviano indígena originario campesino, en nuestra
Sudamérica es el primer presidente indígena”, explicó. Y dijo que fue el
único que nacionalizó las empresas que estaban en manos de los
gobiernos neoliberales. Sin embargo, Mamani admitió que al presidente de
Bolivia le falta nacionalizar algunas empresas.
Dijo que el proceso
de cambio que vive actualmente Bolivia, es una conquista de todo el
pueblo boliviano y por ello, las organizaciones campesinas, apostaron
por el actual régimen de Gobierno.
Por su parte, el exsenador del
Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Maldonado, fue más crítico
contra el Gobierno que, según él, actualmente no atiende a las justas
reivindicaciones al pueblo potosino.
“Le hemos dicho no a la
reelección, basta de abuso, basta de maltrato contra Potosí porque no
vamos a permitir que haya un gobernante que se mofa y ríe de las
legítimas aspiraciones de Potosí”, afirmó.
Para Maldonado, el actual
Gobierno es el primero que vulnera los derechos humanos de los
bolivianos y citó como ejemplo el caso Chaparina.
Pero, a la vez,
dijo que en diez años de poder, para el gobierno nacional no existe una
prioridad en la justicia, en la educación y en la salud.
“Lo peor: no
tiene el valor de luchar contra la corrupción, caso Fondo Indígena, la
red de extorsión. Y por eso es que le estamos diciendo al país, y
apelamos a la conciencia ciudadana, ya basta de abuso y matonaje desde
el poder”, afirmó.
El exsenador del MAS forma parte del bloqueo
nacional de exmilitantes del Movimiento Al Socialismo y políticos
opositores al régimen actual, además de periodistas..
Según
Maldonado, él fue invitado por personeros del mundo político nacional y
la prensa nacional, y es que decidió sumarse a la campaña política para
decirle: no más al Gobierno del presidente Evo Morales.