- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 30 de octubre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A cinco semanas de la elección judicial prevista para el 3 de diciembre, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba recibió ayer las 1.216.294 papeletas electorales para la circunscripción departamental que incluye a los candidatos al Tribunal Supremo Judicial (TSJ) y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), y un número similar de papeletas para la circunscripción nacional que incluye a candidatos al Tribunal Agroambiental (TA) y Consejo de la Magistratura (CM).
Esta elección se trata de un proceso especial, que se da por segunda vez en la historia del país, que consiste en que cada ciudadano tendrá en sus manos dos papeletas en las que emitirá en total cuatro votos, dos en una y dos en otra.
El presidente del TED de Cochabamba, Delfín Álvarez, informó que cada papeleta cuenta con cinco mecanismos de seguridad para evitar su duplicación o falsificación, estas medidas son: tinta invisible, tinta fluorescente, microtexto, patrón Guilloche y código QR. “Son las medidas de seguridad que incorpora una papeleta de sufragio y todas las garantías necesarias para que las papeletas electorales no sean adulteradas en cualquier momento del proceso”, dijo Álvarez.
De acuerdo con la actividad 22 del Calendario Electoral, el pasado 20 de septiembre se aprobó el contenido y diseño de las papeletas.
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, en una anterior oportunidad explicó que “las papeletas tienen un doblado especial que garantiza que sólo se verá el logotipo del proceso, tanto al momento en el que las y los votantes las reciban como cuando éstas sean introducidas en el ánfora, porque al momento de entregarlas se muestra al ciudadano y a quien esté presente que no tiene ninguna marca”.
Agregó que la papeleta departamental será elaborada en papel oficio full color, presentando las candidaturas en dos columnas, una para cada instancia, TSJ y TCP, y la nacional, en papel doble oficio, con dos columnas para cada institución judicial, TA y CM.
Asimismo, las papeletas, en la parte posterior, tienen un distintivo con el logotipo del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), referido al proceso, y consignan un espacio para el llenado de los datos sobre mesa, recinto, municipio y departamento, respaldado además con un código QR como parte de las medidas de seguridad mencionadas por la autoridad electoral.
4 votos. El ciudadano emitirá un voto por cada institución. Es decir, dos votos en cada papeleta, y en total cuatro.
A PARTIR DE HOY EL TED RECIBE EXCUSAS DE JURADOS
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que, entre mañana y hasta el 5 de noviembre, los jurados electorales podrán presentar sus excusas documentadas.
“Las excusas deben ser presentadas por escrito ante los Tribunales Electorales Departamentales correspondientes, o en el caso del área rural, ante o el notario electoral, adjuntando la documentación que respalde esta solicitud”, mencionó la presidenta del TSE, Katia Uriona.
El pasado jueves, se sortearon a las 181.844 juradas y jurados de las mesas de sufragio. Las personas que fueron elegidas podrán excusarse, siempre y cuando cumplan con ocho causales. Cumplido el plazo para la presentación de excusas, comenzará el 4 de noviembre la capacitación sobre las funciones que deberán cumplir los jurados electorales durante la jornada del 3 de diciembre. En el caso de que el ciudadano elegido como jurado no cumpla con su labor sin presentar excusa, pagará una sanción económica.
8 causales para las excusas de jurados
- En caso de enfermedad y embarazo.
- Pérdida de documento de identificación.
- Accidentes.
- Conflictos sociales.
- Viajes al interior o exterior del país.
- Miembros de la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas.
- Personas mayores de 70 años.
- Candidato en las Elecciones Judiciales
En todos los casos, el ciudadano debe presentar un documento que respalde la causal por la que no podrá asumir la tarea de ser jurado en la elección judicial del próximo 3 de diciembre.
CALENDARIO
3 de noviembre. Se inician los talleres de capacitación a los jurados electoral de Cochabamba que fueron elegidos mediante consenso.
26 de noviembre. El Tribunal Electoral Departamental publicará la lista de los recintos y ubicación de las mesas electorales.