- Correo del Sur - Alianzas Libre y Unidad solicitaron mover la fecha del segundo debate del OEP
- Opinión - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- Correo del Sur - Manfred, Rodrigo y Samuel confirman suscripción de acuerdos con Chuquisaca
- Opinión - Eduardo Del Castillo niega ruptura con Luis Arce, pero admite falta de comunicación
- Opinión - ¿María Galindo podría moderar el próximo debate presidencial?: Tahuichi la propone
- El Deber - “Es fácil criticar (y hablar) de fraude”: TSE enfrenta “problemas” en la notificación a jurados
- Ahora el Pueblo - Gobierno confirma apoyo de FFAA para resguardar el voto y proteger elecciones
- El Diario - Audios complican a aliados políticos de Doria Medina
- El Deber - TSE sesiona en Sucre y asegura que cumple el calendario electoral “escrupulosamente”
- Urgente BO - Tahuichi comparte la idea de que María Galindo modere el próximo debate presidencial del TSE
- VISION 360 - Del Castillo niega ruptura con Arce, pero admite que “hace varias semanas” no habla con él
- VISION 360 - Las elecciones no se anulan si el voto nulo alcanza el 45%
- El Diario - Cédula de identidad digital será válida para votar el domingo 17 de agosto
- El Diario - TSE instalará Sala Plena en Sucre y evaluará trabajo para los comicios
- El Diario - Rodrigo Paz llama a participar en las elecciones
- El Diario - Denuncian a Morales por instigar a la quema de ánforas durante las elecciones generales
- El Potosí - Quispe: Plantean sustituir candidatos el 13 de agosto
- El Potosí - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
- El Periódico - Segundo debate presidencial tocará temas enfocados en la economía
- Oxígeno Digital - Arce dice que las elecciones decidirán entre la justicia social o "que intereses ajenos arrebaten lo conquistado"
- Ahora el Pueblo - Supuesto audio sobre “compra” de medios por Claure ahonda dudas sobre encuestas electorales
- ERBOL - En Foro por la Igualdad, candidatos presidenciales priorizan economía y relegan acceso a la justicia y otros derechos
- ERBOL - Un candidato presidencial plantea sustituir postulantes minutos antes del 13 de agosto, según vocal Tahuichi
- Ahora el Pueblo - Arce desde la Casa de la Libertad: “Las elecciones son un acto de soberanía tan trascendental como nuestra independencia”
- Urgente BO - De las calles a TikTok; aumenta el uso de la plataforma en la campaña de los candidatos
- Opinión - Capacitan a más de 600 voluntarios capacitados en el país y conforman la Misión de Observación Electoral
- Correo del Sur - TSJ organiza foro debate judicial con candidatos
- Opinión - Andrónico se reúne en el Trópico sin campaña y se alista para votar ahí
- Opinión - Samuel, Claure y Camacho, entre audios, negaciones y denuncia de ‘guerra sucia’
- UNITEL - Del Castillo niega ruptura con Arce, aunque admite que “hace varias semanas” no habla con él
- El Deber - Santa Cruz inicia revisión de más de 2,2 millones de papeletas de sufragio
- UNITEL - Freddy Laive, el dirigente vecinal que busca ser diputado por la C-22 de Cochabamba
- Correo del Sur - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
Medio: BRÚJULA DIGITAL
Fecha de la publicación: martes 20 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente, Luis Arce, lamentó anoche las amenazas de convulsión social en el marco del proceso electoral y reiteró que la única forma legítima de medir fuerzas políticas es a través del voto. La declaración la realizó luego de acompañar al candidato presidencial por el MAS, Eduardo Del Castillo, al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la inscripción en las elecciones generales del 17 de agosto.
“Lamentamos que haya amenazas, pedí un informe incluso al ministro de Justicia (Cesar Siles) sobre lo que hemos visto. No las compartimos y creemos que la mejor forma de medir fuerzas es con el voto del pueblo boliviano”, declaró el mandatario.
Este lunes en la tarde y en la noche hubo advertencias de algunos sectores debido a la incertidumbre en torno a la candidatura del binomio Andrónico Rodríguez-Mariana Prado (Alianza Popular) y al rechazo de la inscripción de la dupla Evo Morales-Wilma Alanoca (Evo Pueblo, Pan-Bol).
Las advertencias
La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia se declaró en emergencia ante la posibilidad de que se rechace la candidatura de Rodríguez.
“Si se da un fallo en contra, se va a volver un caos”, advirtió el presidente del ente cooperativista, Richard Caricari.
El abogado Wilfredo Chávez, del equipo jurídico de Morales, denunció que representantes de Evo Pueblo, el instrumento político del expresidente, “ni siquiera” pudieron ingresar al TSE para inscribir la candidatura. Recordó que el viernes hubo una marcha en La Paz en respaldo al exmandatario y lanzó una advertencia: “¿Quiere el TSE ser responsable de lo que puede ocurrir?”, declaró a medios de comunicación.
Desde el trópico de Cochabamba se lanzaron también advertencias de movilizaciones ante el rechazo a la inscripción de Morales.
Situación de binomio Rodríguez-Prado
La inscripción del binomio Rodríguez-Prado quedó pendiente del resultado de una audiencia de la Sala Constitucional Primera de Beni, que había ordenado suspender la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS), que forma la Alianza Popular junto a las agrupaciones Partido Socialista Revolucionario y Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad.
El tribunal beniano asumió la decisión debido a una acción de cumplimiento que observaba que el MTS no renovó su directiva nacional, tal como lo manda la normativa.
Además, otra decisión judicial frena la participación del MTS. Fue asumida por la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz que aceptó un amparo.
El secretario de Cámara del TSE, el vocal Fernando Arteaga, advirtió que los dos fallos judiciales ponen en riesgo el sistema democrático en el país.
Pan-Bol está sin personería y Morales quedó fuera
Anoche se confirmó que el binomio Morales-Alanoca no fue inscrito debido a que se presentó bajo la sigla del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) tienda que hace unas semanas perdió su personería jurídica por no lograr el 3% mínimo de votación en las elecciones de 2020.
“Saben que Evo Pueblo no es un partido con personalidad jurídica vigente y Pan-Bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto, no pueden hacer registro de candidatos”, afirmó Arteaga.