Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 15 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Este lunes, en una conferencia de prensa, el presidente de la Fepch, Ernesto Poppe, lanzó los debates dirigidos a los candidatos uninominales del departamento, que se realizarán del 28 al 31 de julio, empezando por la Cir-1 y la Cir-2.
“Lo importante es pedirle a todos los candidatos que dentro de la propia norma puedan asistir a esto preparados”, invitó.
La gerente general de la Fepch, Cinthia Castillo, explicó la metodología: habrá una ronda de presentaciones; le seguirá una exposición de la propuesta de desarrollo económico de cada candidato; preguntas de un panel compuesto por dos miembros de la Fepch, dos miembros de la Federación de la Prensa y un analista económico y, finalmente, una ronda de preguntas abiertas entre los postulantes con derecho a réplica.
Por último, se pondrá a disposición de los candidatos la firma de un acta de compromiso para el cumplimiento de las propuestas presentadas.
“El foro debate, sin duda, constituye una herramienta muy importante de diálogo plural y de acceso a la información que deben tener las personas del departamento de Chuquisaca para poder tomar una decisión”, ponderó, por su lado, el presidente del TED, Mauricio del Río.
Por su lado, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (Cepb) y el TSE llevarán adelante en el eje central foros debate con los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia; Sucre fue propuesta como sede, pero la descartaron por sus problemas de conectividad.
Quince y siete días antes de los comicios, dejando que transcurra el tiempo destinado a la propaganda, se realizarán los dos debates con todos los candidatos a presidente que darán a conocer sus propuestas por ejes temáticos.