- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 30 de junio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) inhabilitó a 409.627 ciudadanos para las elecciones generales del 17 de agosto, sin embargo, quienes consideren injustificada su inhabilitación, podrán presentar un reclamo entre el 1 y 4 de julio.
De acuerdo con los datos publicados en la página web del OEP, en Santa Cruz fueron inhabilitados 125.814 ciudadanos; en Cochabamba 78.986; en La Paz 74.603; en Potosí 32.597; en Tarija 29.016; en Chuquisaca 24.881; en Beni 20.053; en Oruro 14.404; en Pando 5.148 y en el exterior, 4.125.
El director del Servicio de Registro Cívico (Serecí), David Dávila, explicó que las principales causales de inhabilitación son el no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales. "Tenemos una estimación de unos 393 mil a nivel nacional y de 3 mil en el exterior", afirmó.
Pero, además, hay otro grupo de ciudadanos que tiene la característica de "no habilitado". "Estos tienen que también recurrir a las oficinas departamentales del Serecí para hacer sus reclamos pertinentes.
En esta categoría entran aquellos que se han registrado en el padrón electoral con un documento inválido o que hayan intentado vulnerar el sistema biométrico", explicó el funcionario en una entrevista con Bolivia Tv.
En cumplimiento de la actividad 38 del calendario electoral de las elecciones de agosto, los servicios de registro cívico de cada departamento publicaron este lunes la lista de ciudadanos inhabilitados en el portal web del OEP.
Mientras que la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (DNTIC), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), publicará el registro de los ciudadanos inhabilitados, tanto en el país como en el exterior, en el sistema de consulta "Yo Participo".
Quienes consideren injustificada su inhabilitación podrán presentar sus reclamos en las oficinas de los tribunales electorales departamentales y en las direcciones departamentales del Serecí en toda Bolivia. En el caso del exterior, los reclamos se los podrán presentar ante los representantes del TSE en cada país.
"Estos ciudadanos con las características de inhabilitación se presentarán ante los tribunales electorales departamentales, así como los Serecí departamentales para realizar su solicitud de reclamo. Van a llenar un formulario y a través de una examinación posterior de la documentación se procederá a su habilitación", precisó Dávila.
Quienes no logren acreditar una inhabilitación injustificada, no podrán votar en las elecciones del 17 de agosto.