Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 01 de julio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además con vetos comunales a candidatos, amenazas internas y una creciente tensión política en el bastión del “evismo”.
Líderes comunales y sindicales han comenzado a vetar a candidatos disidentes y a expulsar a aquellos que no responden a la línea política de “Evo Pueblo”, una organización sin personería jurídica.
En Valle Ivirza, comunidad ubicada en el corazón del Chapare, una resolución firmada por la dirigencia local ordenó la expulsión inmediata de tres candidatos y prohibió toda actividad proselitista ajena al evismo. “Por haber incumplido los principios ideológicos de nuestra organización, deben vender sus chacos y retirarse”, afirmó Isac Cala, ejecutivo de la Central Sindical de Comunidades Interculturales, en un acto público.
Los afectados, Eliana Condori, Vladimir Sales y Wilfredo Pérez Montaño, fueron acusados de “no contar con aval sindical”, en un episodio que pone en entredicho el derecho constitucional a la libre participación política. El hecho podría motivar acciones ante instancias judiciales y ante el propio órgano electoral, que hasta el momento no se ha pronunciado sobre el caso.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, también fue blanco de presiones desde el trópico. Durante un ampliado en Lauca Ñ, líderes del ala más radical del Movimiento Al Socialismo (MAS) lo acusaron de “traidor” por distanciarse de Evo Morales y presentarse como candidato presidencial por Alianza Popular (AP).
Rodríguez minimizó las amenazas y sostuvo que “en Bolivia prima el Estado de derecho”. Sin embargo, la ofensiva en su contra evidencia la ruptura interna en el movimiento cocalero y la estrategia del evismo para neutralizar a líderes que desafían su hegemonía en la región.
Además, el dirigente Humberto Claros, candidato a primer senador por la AP, fue expulsado de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) evista por traición. “El ampliado de las organizaciones sociales del trópico de Cochabamba resuelve la sustitución inmediata de Humberto Claros por haber traicionado los principios y mandatos”, indica la resolución.