Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: viernes 11 de julio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según el Órgano Electoral, la decisión se basó en un informe de la Unidad de Género que identificó indicios de acoso y violencia política contra la candidata, lo que invalida su dimisión por no ser voluntaria. La evaluación se realizó tras una entrevista directa con Robledo.
“Sobre el particular y conforme la Ley N° 243 Contra el Acoso y Violencia Política Hacia las Mujeres, concordante con el Reglamento para el Trámite de Recepción de Renuncias y Denuncias por Acoso y Violencia Política de Mujeres Candidatas, Electas o en Función Política Pública, la Sala Plena determinó rechazar la renuncia de la citada candidata al evidenciarse en la entrevista a la candidata que la renuncia presentada no fue realizada de manera voluntaria, existiendo indicios de supuesto acoso y violencia política”, dice el TSE en una nota.
Robledo renunció a su candidatura el pasado 22 de junio, aduciendo “motivos personales”. Según Unidad, esa acción se dio “para evitar perjudicar a nuestra alianza, que se encuentra bajo un constante ataque de rivales que no admiten nuestra posición como primera alternativa de los bolivianos”.
“A efectos de que se realicen la activación de mecanismos establecidos en la Ley N° 1096 para la prevención y trámite por denuncias por acoso y violencia política hacia la mujer, mismos que deberán hacer conocer a este Tribunal para el seguimiento respectivo”, añade la nota del TSE.
Por ello, Robledo continuará habilitada para las elecciones, pese a la controversia generada por la situación judicial de su padre.