Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 09 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El gobernador electo del departamento de Santa Cruz, Fernando Camacho, denunció a Evo Morales y algunos dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), han iniciado un golpe de Estado para evitar la realización de las elecciones generales programadas para el próximo 17 de agosto.
A través de sus redes sociales, la autoridad departamental se refirió al reciente posicionamiento de la Csutcb “evista” con la que se volvió a advertir que, sin la participación de Morales como candidato, las elecciones generales no se realizarán.
En criterio de Camacho, el líder cocalero y su dirigencia leal en el movimiento campesino “han iniciado un golpe de Estado para evitar las elecciones generales de agosto 2025”.
“Desde esta cárcel donde soy un preso político del MAS, denuncio este gravísimo ataque contra la democracia y contra el voto popular, para que la nación boliviana y para que la comunidad internacional, enfoquemos todas nuestras fuerzas y energías en la defensa firme y clara de la democracia boliviana”, expresó la autoridad cruceña, afirmando que la advertencia de la dirigencia campesina es un acto de agresión muy peligroso contra la democracia.
Asimismo, explicó que la conducta y las estrategias del “evismo” para llevar adelante sus planes para la toma del poder son recurrentes y forman parte de un modo de actuar que todos los bolivianos ya conocen, así ocurrió con el desconocimiento a los resultados del 21-F y con el fraude de 2019.
“Bolivianos y bolivianas, esta es una elección clave en nuestra vida y quiero ser muy claro en lo siguiente: no habrá solución a la crisis económica si no hay elecciones en agosto de 2025. Todo lo contrario. Si Evo, Arce, la Csutcb del MAS o cualquier político ligado al masismo logra suspender las elecciones de agosto, entonces, la crisis, los precios, la falta de combustible y la situación económica, va a empeorar muchísimo más”, agregó.
En esa línea, convocó a candidatos opositores a trabajar en unidad frente a un ataque contra la democracia, a las instituciones que por ley manejan el sistema electoral a que cumplan sus responsabilidades, y a la comunidad internacional a observar este momento “con la máxima atención y apego a la democracia de los bolivianos”.
El lunes, tras una reunión de emergencia en Lauca Ñ, dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia “evista” resolvieron que “no habrá elecciones” el próximo 17 de agosto, si su líder Evo Morales no participa de la contienda.
RESTRICCIÓN DE VISITAS
El senador Henry Montero, de la Bancada de Creemos, denunció ayer que el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) restringió las visitas al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el penal de Chonchocoro.
“Quiero denunciar, llamar la atención, que la doctora Tatiana Añez, nuestra diputada, no esté conmigo (para la reunión en la Vicepresidencia), es que ha estado en Chonchocoro esperando por horas para lograr visitar al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho”, afirmó Montero.
El parlamentario cruceño subrayó que el gobierno del Movimiento al Socialismo continúa vulnerando los derechos del gobernador Camacho al limitar las visitas a la primera autoridad de Santa Cruz y líder de la organización política Creemos.
“Le siguen vulnerando los derechos a nuestro gobernador Luis Fernando Camacho en relación a la visita, hay personas que han estado por más de dos horas y media esperando para que puedan ingresar y es al único que le ponen todo obstáculos necesarios como preso político (…) en un día de visita; entonces, quiero denunciar esto y también voy manifestar al Vicepresidente Choquehuanca”, indicó Montero.
El Gobernador de Santa Cruz, el 28 de diciembre del 2022, fue embestido violentamente por agentes encapuchados y con armas de grueso calibre, en la ciudad de Santa Cruz; posteriormente, el 30 de diciembre del mismo año fue encarcelado por la justicia con argumentos de recortes de periódicos y fotocopias de cartas, que hasta la fecha se encuentra preso por dos años, seis meses y ocho días, en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro.