Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: viernes 11 de julio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Robledo presentó su carta de renuncia el pasado 22 de junio, alegando motivos personales. No obstante, en una entrevista realizada por el TSE, se identificaron elementos que sugerían que la renuncia no fue voluntaria, sino resultado de presiones externas. Esto llevó a las autoridades a presumir la existencia de una posible vulneración a sus derechos políticos, en contravención a la Ley Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres.
Denuncias
La controversia surgió luego de que se conociera que el padre de la candidata, Carlos Arturo Robledo Añez, se encuentra detenido en una cárcel de Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico. A raíz de esta situación, la alianza Unidad afirmó que la renuncia buscaba evitar perjuicios a la organización política. Sin embargo, el TSE consideró que las circunstancias que rodearon la dimisión ameritan un seguimiento especial, ya que la voluntad de la candidata podría haber estado comprometida.
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, señaló que muchas mujeres enfrentan presiones para abandonar sus candidaturas y que el Órgano Electoral tiene la obligación de intervenir cuando se detectan indicios de violencia política. En cumplimiento de la Ley de Organizaciones Políticas, el TSE ordenó activar los mecanismos de protección establecidos y solicitó informes sobre las medidas implementadas para garantizar la integridad y los derechos políticos de Robledo.
Como consecuencia de esta decisión, María Karla Robledo continuará legalmente habilitada como candidata para las elecciones generales del próximo 17 de agosto.