Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: viernes 11 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Si él quiere hablar de esta materia (la marítima), primero que sea presidente y luego que lo plantee formalmente ante el presidente de Chile”, expresó el legislador chileno, en declaraciones a la red Uno.
El diputado también expresó su molestia por la insistencia en reabrir temas históricos. “Me molesta muchísimo que una y otra vez se pretenda reabrir la herida de los tratados de 1904. Sobre todo hablando de una persona que quiere ser presidente”, afirmó.
Además, señaló que le parece "una falta de respeto al pueblo boliviano lo que ha hecho Andrónico, no corresponde y genera falsas ilusiones con temas a él no le corresponde tratar”.
Las recientes declaraciones de Rodríguez, sobre una supuesta posibilidad de concesión del puerto chileno de Tocopilla a Bolivia, han desatado una fuerte polémica en Chile.
Durante una presentación de sus propuestas electorales el pasado 8 de julio, Rodríguez afirmó haber conversado con el presidente del Senado de Chile, Manuel José Ossandón, quien -según su versión- le habría planteado la opción de ceder el puerto de Tocopilla en concesión por 30, 40 o incluso 50 años, a cambio de restablecer relaciones plenas entre ambos países.
“No tenemos relaciones diplomáticas plenas hace más de 100 años, pero cuando conversaba con el presidente del Senado de Chile, me dice: nosotros tenemos la posibilidad de cederles en concesión el puerto de Tocopilla”, sostuvo Rodríguez en un acto de campaña, haciendo alusión a una supuesta apertura chilena para negociar una salida al mar para Bolivia.
En respuesta, el senador del vecino país manifestó: “Lo señalado por el presidente del Senado y actual candidato presidencial boliviano, Andrónico Rodríguez, carece de veracidad. En ningún momento, ni en forma oficial ni extraoficial, le he planteado la idea de ceder un puerto chileno. Tal propuesta excede mis atribuciones”.