Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 11 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIOB) evista insistió en impedir las elecciones generales si el expresidente Evo Morales no es habilitado como candidato para las elecciones una del 17 de agosto.
Además, anunció movilizaciones a nivel nacional durante agosto en defensa del litio y los recursos naturales del país.
La resolución fue asumida durante un ampliado nacional en Lauca Ñ. “Sin los pueblos indígenas, sin el candidato del pueblo, el hermano Evo Morales, no pueden llevarse unas elecciones antidemocráticas el 17 de agosto en toda Bolivia”, dijo el dirigente David Veizaga.
Evo Morales
En dicho encuentro, también se ratificó el rechazo a los contratos del litio. Ese debate aún está pendiente en la Asamblea Legislativa. Varios legisladores los que consideran «lesivos para los intereses del país». Por ello, anunciaron una movilización nacional durante el próximo mes “en defensa del litio y los recursos naturales”.
Por otra parte, los interculturales evistas expulsaron de sus filas al presidente del Senado y candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, a quien calificaron como “el traidor más grande” por haberse distanciado de Morales.
El sector también exigió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) inscribir la candidatura de Evo Morales con el Partido de Acción Nacionalista Boliviano (Pan-Bol). Pese a que su personería jurídica está anulada por no haber alcanzado el 3% de la votación en las elecciones de 2020.
Elecciones
Consideraron que esa decisión “vulnera” los derechos políticos del expresidente y de las organizaciones sociales que lo respaldan.
Morales y sus seguidores buscan inscribir la candidatura del expresidente pese a que la Sentencia Constitucional 0007/2025, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), impide a cualquier ciudadano boliviano ser reelecto Presidente o Vicepresidente más de dos veces.
Además, el exmandatario no cuenta con una sigla que le permita participar en los comicios cuyo calendario electoral está vigente.