Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 10 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según Marinković, la normativa educativa vigente desde 2010 impone un enfoque ideológico que dificulta la calidad de la enseñanza. Por esta razón, consideró esencial que el sistema educativo se enfoque en formar jóvenes con una sólida preparación en ciencias y habilidades que les permitan desenvolverse a nivel internacional. Esto incluye el dominio de lenguas extranjeras.
Importancia de aprender idiomas
En este contexto, Marinković subrayó la relevancia de priorizar el aprendizaje de idiomas estratégicos. “Con el guaraní, con el aimara no vamos a hacer negocio en China o Estados Unidos”, afirmó. Destacó que los estudiantes deben aprender inglés, chino o ruso para acceder a mejores oportunidades en el mercado laboral.
Defensa de la libertad educativa
Además, Marinković defendió la libertad de educación como un pilar fundamental para lograr una formación moderna. Propuso fortalecer áreas como matemáticas, ciencias y lenguas extranjeras, en lugar de imponer lineamientos políticos que no contribuyen al desarrollo académico de los estudiantes.
Transformación del sistema educativo
En este sentido, afirmó que es urgente dotar a los jóvenes de herramientas concretas que les permitan competir en un mundo globalizado. El representante de Alianza Libre también sostuvo que eliminar las trabas en el sistema educativo es crucial para impulsar la transformación del país.
Conexión entre educación y desarrollo
Su planteamiento se enmarca en un discurso que busca conectar la educación con el desarrollo económico y la proyección internacional de los futuros profesionales bolivianos. Marinković enfatizó que una educación de calidad es clave para el crecimiento y la competitividad del país en el ámbito global.