Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 09 de julio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Inhabilitado el candidato Jaime Dunn y fuera de las elecciones generales del 17 de agosto el partido que lo promovía, Nueva Generación Patriótica (NGP), la papeleta electoral sufrirá cambios.
El 16 de junio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) había sorteado ante los delegados de 10 organizaciones políticas, entre ellas cinco partidos y cinco alianzas, la ubicación de aquellas en la papeleta de votación.
El sorteo había definido este orden en línea: 1) Alianza Popular, del candidato presidencial Andrónico Rodríguez; 2) Libertad y Progreso, de Pavel Aracena; 3) APB-Súmate, de Manfred Reyes Villa; 4) Nueva Generación Patriótica (NGP), de Fidel Tapia (que renunció); 5) Libre, de Jorge Quiroga; 6) La Fuerza del Pueblo, de Jhonny Fernández; 7) Movimiento Al Socialismo (MAS), de Eduardo del Castillo; 8) Movimiento de Renovación Nacional (Morena), de Eva Copa; 9) Unidad, de Samuel Doria Medina, y 10) Partido Demócrata Cristiano (PDC), de Rodrigo Paz.

Como la ubicación ya fue sorteada y, por principio de preclusión, no es posible alterarla, la opción que consideran algunos vocales es que el espacio que deja NGP en la papeleta se quede. Es decir, se mantendrán las 10 franjas en línea y la que debía ocupar este partido quede en un entramado gris, como adelantó el vocal Francisco Vargas.
Puede leer: TSE iniciará este jueves la impresión de las papeletas sin NGP
Según dijo su colega Tahuichi Tahuichi, la papeleta no consignará a NGP, aunque se mantendrá el espacio que debía ocupar. “El elector se enfrenta con la papeleta y queremos una (en la) que estén los que van a participar”, afirmó.
Luego de que el TSE declarara improcedente la revisión extraordinaria de la inhabilitación de Dunn, NGP declinó su participación en los comicios. “Agradecemos a nuestra militancia, simpatizantes y a la ciudadanía en general por su confianza, y reiteramos que esta decisión responde a una visión estratégica de largo plazo”, dijo la organización en un comunicado.
Según previsiones, la impresión de las papeletas electorales, que tendrán como características de una línea de franjas de candidatos presidenciales y otra debajo de candidatos a diputados uninominales, debía comenzar este jueves.
Considerando que el padrón electoral habilita al menos 7,9 millones de votantes, la misma cantidad de papeletas será impresa.