Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 09 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La noche del domingo 6 de julio, Andrónico Rodríguez, candidato nada menos que a la presidencia, luego de un prolongado silencio, dio una entrevista a la red Unitel. Desde hacía mucho tiempo que el joven cocalero no abría la boca; según unos, su silencio se debía a su —supuesta— predisposición a escuchar mucho antes que a hablar; según otros, sencillamente a su inseguridad y a su falta de preparación intelectual. Ahora bien, por lo que se lo escucha, la razón parece ser más esta última que la primera. Y es que Andrónico, siendo hijo del Chapare y hechura de Evo, en su vida político-sindical parece no haber frecuentado mucho los libros o la formación académica. Contar con un título de licenciado, pues, no es prueba de solvencia cultural o intelectual.
Luego de licenciarse como politólogo, Andrónico siguió una carrera dirigencial parecida a la de Evo Morales, su mentor. Fue secretario de deportes de su federación y después, vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Sin embargo, la amplia carrera como dirigente sindical no es garantía, ni mucho menos, de idoneidad para ser servidor público, y menos para ser presidente de la República. En la historia nacional y mundial hubo muchos dirigentes carismáticos que gozaron de dilatados grupos de adherentes, pero que en el gobierno fueron, cuando menos, ingenuos. Este parece ser el caso de este joven sindicalista y ahora político.
En la entrevista que dio Andrónico el pasado domingo se habló de diversos temas. Al comienzo, admitió que dejó en suspenso su campaña para esperar el apoyo de Evo; y dijo que aún no pierde la esperanza de que encuentren puntos de coincidencia para encaminar su proyecto político. Terminó esa parte lamentando su distanciamiento respecto al expresidente.
También habló de inversión extranjera y dijo que si él fuera presidente dará seguridad jurídica. Pero, cabe preguntarse, ¿cómo habla de ello, si el largo gobierno de su jefe Evo fue una tiniebla para los inversores, que sufrieron una notable y permanente inseguridad jurídica? Andrónico también se refirió a la lucha contra el narcotráfico y los bloqueos que constantemente protagonizan los chapareños, pero siempre ambiguamente y sin clarificar qué hará realmente en cuanto a esos asuntos si es elegido presidente. Con relación al gobierno de Arce, dijo que éste no supo gobernar con claridad y unidad, quizás olvidando que Luis Arce fue Ministro de Economía durante muchos años o que fue ungido como candidato a presidente por el propio Evo, además de gozar de la aprobación de todos los altos jerarcas del antiguo gobierno masista.
La entrevista suscitó una serie de críticas. Una de ellas, de la periodista Maggy Talavera, señaló que “en todo dijo sí pero no […]. Se cree que él tiene temor a que le borren la posibilidad de tener el respaldo del Chapare. Es lo que también dijo su candidata a la Vicepresidencia: “… Andrónico no podrá desprenderse de la imagen y el peso de Evo en su vida y en su candidatura”. Y al buen entendedor, salud…