Medio: Abya Yala Digital
Fecha de la publicación: miércoles 09 de julio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi Quispe, ha solicitado a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) investigar sobre posibles cuentas o transferencias a su nombre en Panamá o cualquier otro país del mundo. Esta petición se da en el contexto de lo que describe como «calumnias, injurias y difamación» que alegan que habría recibido dinero en cuentas bancarias en Panamá, una afirmación que tilda de «totalmente falsa».
En una carta dirigida a la Directora General Ejecutiva a.i. de la ASFI, Ivette Espinoza Vásquez, Tahuichi Tahuichi manifestó: «Mediante la presente me dirijo a su autoridad, con el objeto de hacerle conocer, que como indio, aimara, alteño y servidor público he sido objeto de calumnias, injurias y difamación en días anteriores, sindicando que mi persona habría recibido dineros en cuentas bancarias que tendría en Panamá, situación totalmente falsa».
Subrayó que los medios de comunicación han difundido supuestas pruebas «falsas y no tienen ningún valor legal», y que existen «actores políticos que no tienen ética y moral, y mienten, mienten y lanzan calumnias e infamias contra mi persona, con el objetivo de afectar mi honor, honradez y dignidad, inclusive ejerciendo discriminación racial y odio contra mi persona». Por lo tanto, solicitó a la ASFI investigar sus cuentas bancarias en Bolivia y el mundo, «levantando el secreto bancario», en el marco del principio de transparencia.
Competencia de las entidades financieras en Bolivia:
Es importante aclarar que, en Bolivia, la entidad con la facultad legal para investigar si una persona tiene cuentas o transferencias en el extranjero, especialmente si están relacionadas con posibles delitos financieros como legitimación de ganancias ilícitas (lavado de dinero) o financiamiento del terrorismo, es la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), que depende del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. La UIF es la única entidad con la potestad de requerir, recibir, procesar y analizar información financiera y no financiera de personas naturales y jurídicas, tanto del sistema financiero nacional como del exterior, a través de convenios internacionales o mecanismos de cooperación.
Por su parte, la ASFI (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero) tiene como función principal regular, supervisar y controlar a las entidades financieras que operan dentro de Bolivia (bancos, cooperativas, mutuales, casas de cambio, etc.), asegurando que cumplan con la normativa y reporten operaciones sospechosas a la UIF. Sin embargo, la ASFI no investiga personas directamente ni tiene competencia sobre cuentas en el extranjero.
En casos de servidores públicos, como el vocal Tahuichi Tahuichi, además de la UIF, podrían intervenir la Contraloría General del Estado y la Procuraduría en investigaciones relacionadas con el manejo de fondos o activos.