Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 09 de julio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Faltan 39 días para las elecciones generales del 17 de agosto, cuando los cuatro partidos y cinco alianzas políticas habilitadas para dicho proceso pugnarán la Presidencia. Cada una de esas organizaciones políticas ya comenzaron a difundir sus planes de gobierno en diferentes espacios y plataformas.
Impulsados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los debates políticos se abrieron como espacios idóneos para que los candidatos expongan y defiendan sus propuestas.
En ese sentido, medios de comunicación y otras instituciones impulsaron el intercambio de ideas para conocer cuáles serán las apuestas de los que apuntan a la conducción del país.
Este julio, un mes antes de la votación, hay algunos debates que brindarán más luces de lo que proponen los partidos políticos.
Por ejemplo, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) presentó el martes las fechas y temáticas del ciclo de debates electorales que organizará de cara a las elecciones de agosto.
La primera jornada se llevará a cabo el miércoles 16 de julio en Cochabamba y estará dedicada exclusivamente al contexto económico. El segundo encuentro económico está previsto para el miércoles 23 de julio en la ciudad de El Alto y abordará las mismas temáticas.
Luego de eso, en coordinación con el Órgano Electoral, se desarrollarán dos debates con los candidatos presidenciales: el primero el 1 de agosto y el segundo el 12 de ese mes.
Otra organización que planteó un debate entre los candidatos a la Presidencia es el Colegio Médico de La Paz. La directiva colegiada denominó Propuesta de Salud para Bolivia al encuentro que organiza y que se desarrollará, según lo previsto, el 14 de julio, en la sede de gobierno.
En la misma línea, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) impulsa el Foro Industrial: Producción, Empleo y Futuro, previsto para el 24 de julio a las 19.00 en el Salón Germania del Hotel Europa en La Paz.
Lea más: Ciclo de debates de candidatos inicia el 16 de julio, anuncia la CEPB
En dicho encuentro, la CNI prevé la participación de los “principales” candidatos a la Presidencia.
Este miércoles se realizó en Santa Cruz el foro Construyendo Economía, convocado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex).
Celebrado en instalaciones de la Fexpocruz, en Santa Cruz de la Sierra, el acto contó con la participación de Samuel Doria Medina, candidato presidencial de la alianza Unidad; Mariana Prado, de Alianza Popular, y el candidato de APB-Súmate a la Vicepresidencia, Juan Carlos Medrano. Por parte de la alianza Libertad y Democracia, que postula al expresidente Jorge Quiroga, asistió Branko Marinkovic, candidato a primer senador de Santa Cruz.
Antes, el 25 de junio, la CAO, organizó un foro en el que participaron los candidatos Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga y Manfred Reyes Villa y, pese a que la organización invitó al candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, éste no asistió debido a su agenda propia.
Por su parte Red Uno también organizó un debate televisado, con Doria Medina, Quiroga, Reyes Villa y el candidato presidencial de la alianza Fuerza del Pueblo, Jhonny Fernández.