Medio: UNITEL
Fecha de la publicación: miércoles 09 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras las declaraciones de legisladores de oposición que cuestionan el origen de los recursos para la campaña política de Alianza Popular, el senador Félix Ajpi, afín a Andrónico Rodríguez, descalificó las aseveraciones y señaló que presentaron un presupuesto al Tribunal Supremo Electoral y todos los recurso serán descargados ante este organismo. Confirmó que reciben apoyo de un estratega extranjero.
“Estamos recién iniciando campaña porque hay que presentar un monto al Organismo Electoral Plurinacional (OEP) de cuánto gasto creemos que vamos a tener. Creo que estamos en una cosa de 15 millones de bolivianos”, manifestó Ajpi en contacto telefónico con UNITEL.
MIRA AQUÍ: Oposición cuestiona: ¿Quién financia la campaña de Andrónico para las elecciones?
El legislador agregó que parte de esos recursos vienen como colaboraciones. Citó de ejemplo afiches que son donados por personas que apoyan la candidatura de Andrónico, hay quienes brindan respaldo con tarimas para actos proselitistas.
“Ese tipo de participaciones, nosotros vamos a descargar porque hay compañeros que apoyan a la Alianza Popular”, manifestó Ajpi.
Señaló también que desconoce que exista financiamiento desde el exterior o que existan recursos inyectados desde el narcotráfico. “Todo eso es falso, está dentro de la guerra sucia”, afirmó.
MIRA AQUÍ: Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
Lo que el senador confirmó es que un “estratega extranjero bastante conocido en el ámbito político” está apoyando la campaña proselitista. Señaló que este hombre arribó a Bolivia y “se le está apoyando con sus gastos de estadía y hotel”.
“En una semana más él retorna a España, y por vía virtual nos seguirá dirigiendo”, manifestó Ajpi.
Sobre la presencia de algún candidato a legislador por Alianza Popular con cuentas pendientes con la Justicia, señaló que hasta este miércoles por la tarde no encontraron nada irregular, aunque señaló que son las organizaciones políticas las que definen a los candidatos a diputados o senadores.