Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 09 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Comité Ejecutivo Nacional del partido Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió no participar en las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
La decisión fue comunicada la mañana de este miércoles al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de que la sala plena rechazara el recurso de revisión extraordinario sobre la inhabilitación del candidato presidencial Jaime Dunn por observaciones a su solvencia fiscal.
En un comunicado oficial, la organización política liderada por Édgar Uriona señaló que su decisión obedece a una evaluación política estratégica.
“Como organización política, mantendremos nuestro compromiso activo con el pueblo boliviano, desempeñando un rol propositivo y vigilante desde el ámbito político y social”, señala el documento difundido por NGP.
NGP
El partido reafirmó su adhesión a la legalidad, la institucionalidad y la participación democrática, y manifestó su intención de involucrarse plenamente en futuros procesos electorales “legal y legítimamente convocados”.
“Agradecemos a nuestra militancia, simpatizantes y a la ciudadanía en general por su confianza, y reiteramos que esta decisión responde a una visión estratégica de largo plazo”, cierra el pronunciamiento de NGP, que insiste en ofrecer una alternativa distinta a la “vieja política”, en respuesta al “clamor” ciudadano por un cambio profundo.
Tomando en cuenta que NGP obtuvo su personería jurídica el 13 de agosto de 2024, ese partido no está obligado a participar en estas elecciones generales.
Jaime Dunn
En conferencia de prensa frente al edificio del TSE en La Paz, en la plaza Abaroa, el ahora excandidato presidencial lamentó el hecho y atribuyo la “proscripción de su candidatura” a temas políticos.
“Jaime Dunn no tiene ninguna deuda con el Estado (…). La decisión (del TSE) no ha sido jurídica, ha sido política. No nos proscribieron con pruebas, sino con chicanería”, dijo.
Afirmó que el fallo del Órgano Electoral es “en contra del pueblo boliviano” y que “no hay ley en Bolivia”.
“Nuestro avance los ha puesto en periodo de extinción a esos dinosaurios (…) Nos han arrebatado el triunfo”, protestó.
Elecciones
En entrevista con La Razón Radio, el vocal del TSE Gustavo Ávila, explicó que la impresión de las papeletas electorales comenzará el lunes de la siguiente semana y que, antes de eso, NGP puede presentar un nuevo candidato. Sin embargo, los partidos pueden reportar cambios hasta 72 horas antes de la votación.
“Como sala plena vamos a hacer una revisión de los 11 documentos (que deben presentar los candidatos) y, en caso de que cumplan los requisitos legales, vamos a proceder a su habilitación”, respondió ante una consulta.