Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 09 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El candidato a la Presidencia por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, descartó un posible acercamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y planteó trabajar un acuerdo con los exportadores a la par de crear un fondo en dólares, ante la crisis económica.
Lo hizo durante la presentación, este martes, de sus 10 Compromisos por Bolivia, que reafirman una decena de derechos.
Remarcó que es necesario “trabajar un gran acuerdo con los grandes exportadores y también crear un fondo en dólares para facilitar el regreso de los dólares en el país, esto con los recursos que el Estado realiza, con las exportaciones del Estado y con los flujos de la deuda externa”.
“Hay sectores que tienen dólares, que tienen la capacidad para importar diésel. Hay que dejar el camino expedito, el Estado tiene que facilitar, tiene que coadyuvar para reducir la presión al mismo Estado, pero también es fundamental los recursos de las reservas internacionales”, agregó, según Unitel.
Explicó que una vez que ese fondo se establezca se debe trabajar en fijar el tipo de cambio, pero aclaró que no sería responsable adelantar su costo.
¿Y LA SUBVENCIÓN?
Respecto a los combustibles, el candidato de AP ropuso un nuevo enfoque de subvención para el transporte y “liberarla” de forma gradual con incentivos.
Llamó la atención sobre el diésel que se pierde al transportar carburantes y, por eso, propuso “un hub de almacenamiento en la frontera y transportar en ductos a Senkata, a Gualberto Villarroel y Palmasola”, a costos cinco veces menores que el transporte en cisternas.