Medio: ABI
Fecha de la publicación: miércoles 09 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La CEPB impulsa estos debates como un espacio donde los candidatos y sus equipos no sólo presenten sus ideas, sino que las confronten, las argumenten y las sostengan con seriedad, en un entorno de respeto, pluralismo y transparencia”, afirmó director de la CEPB, Marcelo Escobar.
La agenda contempla cuatro jornadas, en las que se espera la participación de representantes de las 10 alianzas y partidos políticos habilitados para los comicios.
Según un reporte institucional, el primer evento está programado para el miércoles 16 de julio, con el Debate Económico que se llevará a cabo en Cochabamba, en coordinación con la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC).
El encuentro se realizará en el Centro Internacional de Negocios del Campo Ferial. Escobar remarcó que los debates no son simples espacios de campaña, sino parte del ejercicio democrático.
Por su parte, el presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, explicó que el primer debate girará en torno a temas económicos prioritarios para el país, como inversión, seguridad jurídica, presión fiscal, contrabando e informalidad y política laboral.
El segundo debate económico se realizará el miércoles 23 de julio en El Alto, y estará enfocado en temáticas complementarias, con el mismo formato técnico y participativo.
El ciclo culminará con dos debates presidenciales, organizados por la CEPB en coordinación con el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), en cumplimiento del acuerdo suscrito entre ambas instituciones. Estos encuentros están previstos para el 1 y el 12 de agosto.
La Confederación confirmó que ya cursó invitaciones a los 10 candidatos presidenciales como parte de su compromiso con la transparencia electoral y el derecho de la ciudadanía a informarse.