Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 09 de julio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral emitió la resolución 116 /2025, mediante la cual determinó declarar improcedente el recurso extraordinario de revisión interpuesto por el señor Juan José Vargas, delegado político del partido político Nueva Generación Patriótica, contra la resolución N° 107/ 2025 del 2 de julio (...). Se ha demostrado que el certificado de la Contraloría que se ha presentado en fecha 25 de junio ha sido el correcto y que a esa fecha el ciudadano contaba con 18 pliegos de cargo, eso no se ha desvirtuado”, informó el vocal Gustavo Ávila.
La autoridad electoral explicó que el recurso extraordinario de revisión fue declarado improcedente porque no puede utilizarse para subsanar requisitos que no fueron cumplidos al momento de la inscripción del candidato. En este caso, Jaime Dunn fue inscrito el 25 de junio sin certificar su solvencia fiscal, ya que tenía 18 pliegos de cargo vigentes.
Ávila sostuvo que Dunn presentó una solicitud a la Contraloría para que se le den de baja los registros de pliegos de cargo el 4 de julio, después de haber sido notificado con su inhabilitación. Según el vocal, este trámite se realizó fuera de plazo, ya que Dunn debía acreditar su solvencia fiscal hasta el 25 de junio.
Asimismo, señaló que permitir que se corrija esa falta fuera de plazo habría vulnerado los principios de preclusión e igualdad, ya que otros candidatos sí cumplieron todos los requisitos dentro del tiempo establecido.
Tras un exhaustivo debate de ocho horas, Ávila señaló que se descartó una reconsideración del caso. “Esta es la última instancia, presentar este recurso es la última instancia ante el Tribunal Supremo Electoral”, dijo y señaló que NGP aún puede optar por sustituir al candidato inhabilitado.
Conflicto legal
La controversia gira en torno a la solvencia fiscal de Dunn, exoficial mayor de la Alcaldía de El Alto, cuestionada por una serie de procesos coactivos fiscales que se remontan a los años 2001 y 2002. Aunque Dunn presentó un certificado de solvencia fiscal emitido por la Contraloría el 7 de julio y asegura haber cancelado sus obligaciones.
El 4 de julio un informe de la gerencia de registro de la Contraloría recomendó “no proceder al reprocesamiento” del certificado de información sobre solvencias con el fisco, que es el documento que finalmente Dunn obtuvo tras su inhabilitación del 2 de julio. El TSE le dio cinco días al precandidato para regularizar su situación.
A ello se sumó la impugnación de la Alcaldía alteña, que presentó un recurso de reposición contra la resolución que permitió a Dunn obtener la solvencia fiscal. En un informe técnico, la Alcaldía argumenta que el fallo fue emitido sin que el municipio fuera debidamente notificado y sostiene que al menos dos procesos fiscales impagos continúan vigentes y otros 17 están bajo impugnación.
El comité ejecutivo departamental de NGP, a través de su presidente Widenz León, afirmó que esperan la notificación para definir nuevas acciones. “Le estarían prohibiendo la habilitación por segunda vez, cuando es el único candidato emergente y con propuestas claras”, expresó.
El candidato a la presidencia por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, lamentó la segunda inhabilitación del economista.
“Todo nuestro respaldo a quienes luchan por un verdadero cambio democrático. Bolivia necesita tolerancia, pluralidad y un compromiso firme con el derecho del pueblo a expresarse libremente en las urnas”, escribió en X.
En tanto, la diputada por CC Alejandra Camargo señaló: “Lamentamos (la inhabilitación) de Dunn, pero si no has cumplido los requisitos en tiempo y forma no puedes ser candidato. Además, debe dejar el discurso de victimismo porque si bien en Bolivia existía persecución política, el no presentar los requisitos para su habilitación no es persecución política sino irresponsabilidad”, dijo la parlamentaria.
Cronología del caso
- 19 de mayo Nueva Generación Patriótica (NGP) inscribió inicialmente a Fidel Tapia como candidato presidencial.
- 25 de junio Fidel Tapia renunció y se oficializó la postulación de Jaime Dunn.
- 2 de julio El TSE inhabilitó a Jaime Dunn por no presentar una solvencia fiscal válida.
- 7 de julio Jaime Dunn presentó la impugnación dentro del plazo, con nueva documentación.