Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 08 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, denunció este lunes que Evo Morales y dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) iniciaron “un golpe de Estado” con el fin de impedir las elecciones generales del 17 de agosto.
“Desde esta cárcel donde soy un preso político del MAS, denuncio que Evo Morales y algunos dirigentes de la CSUTCB han iniciado un golpe de Estado para evitar las elecciones generales de agosto de 2025”, señaló en una publicación en redes sociales.
Luis Fernando Camacho
Camacho está detenido de forma preventva en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro. Está acusado por el caso Golpe de Estado I, relativo a los hechos anteriores a la caída de Morales, el 10 de noviembre de 2019.
Desde su encierro, cuestionó el respaldo que Morales expresó a la resolución de la CSUTCB, que en días pasados advirtió que “no habrá elecciones” si no se habilita la candidatura del exmandatario. Calificó ese hecho como “un acto de agresión monumental” contra la democracia.
“Esa conducta es parte de un modo de actuar que ya conocemos en Evo y en el MAS”, afirmó Camacho.
En ese sentido, recordó lo que considera “antecedentes similares”: el desconocimiento del referendo autonomista de 2008, la negativa a acatar el resultado del referendo de 2016 que rechazó la reelección indefinida, y el “fraude electoral” de 2019. También mencionó su propia detención, a la que calificó como “secuestro”, ordenada por el gobierno de Luis Arce.
Elecciones
El líder opositor, aliado del candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, advirtió que, si se frena el proceso electoral, la crisis económica en el país se profundizará aún más. “No habrá solución a la crisis económica si no hay elecciones en agosto de 2025. Todo lo contrario: los precios, la falta de combustible y la situación económica van a empeorar”, alertó.
Camacho hizo un llamado a la “unidad de los candidatos que creen en la democracia”. También pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) actuar con rigor y responsabilidad para garantizar el proceso.
Finalmente, instó a la comunidad internacional a estar atenta. “Observen este momento con la máxima atención y apego a la democracia de los bolivianos”, concluyó.