Medio: RED UNO
Fecha de la publicación: lunes 07 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los abogados del Gobierno Municipal de El Alto interpusieron
el recurso de Reposición, bajo alternativa de apelación en contra del Auto
Interlocutorio Nº 22/2025, emitido por el Juzgado Primero de Partido
Administrativo Coactivo Fiscal y Tributario de la ciudad, el cual frena la
emisión de la solvencia fiscal a favor del precandidato a la Presidencia, Jaime
Guillermo Dunn de Ávila por parte de la Contraloría General del Estado.
Este recurso judicial, firmado por los abogados de la
alcaldía alteña Franklin Yujra Kehue y Irma Mamani Huanca, objeta la
determinación del Juzgado Primero de Partido Administrativo Coactivo Fiscal y
Tributario, porque este Auto Interlocutorio no fue puesto en conocimiento del
municipio y no se esperó el vencimiento de los plazos procesales para que se
ejecutorié la presente Resolución y recién se disponga los oficios ante la
Contraloría.
“El Gobierno Municipal de El Alto no consintió expresa ni
tácitamente la resolución ahora objeto de reposición, para que su autoridad de
manera oficiosa dio curso a los oficios judiciales que posterior fueron
remitidos y presentados ante oficinas de la Contraloría General del Estado,
teniendo en cuenta que el presente proceso aún se encuentra en trámite. La
determinación cuestionada es por demás irregular toda vez que no fue puesta en
conocimiento del Gobierno Municipal de El Alto, más aún cuando esta resolución
no se encuentra debidamente ejecutoriada”, señala el memorial.
“Por lo que su autoridad al disponer se oficie a la
Contraloría General del Estado y remitir los oficios de manera servicial,
afecta directamente al debido proceso, teniendo en cuenta el derecho que tiene la
GAMEA a observar o impugnar en su tiempo los actos que su autoridad está
desarrollando en la tramitación del presente proceso”, indica el recurso de la
alcaldía alteña.
El Auto Interlocutorio emitido por el Juzgado Primero de
Partido Administrativo Coactivo Fiscal y Tributario señala: “Primero; Aprueba
el pago realizado por el coactivo Jaime Guillermo Dunn, mediante el certificado
de depósito Nº 0110685 de fojas 866 de obrados por Bs 18.461.26 y en
consecuencia se declara extinta la ligación emergente de la nota de cargo Nº
124/2007 de 31 de agosto de 2007 de fojas 585 de obrados, así como
actualización de deuda y liquidación de intereses en aplicación del art. 39 de
la Ley Nº 1178 y artículo 20 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal (…)”.
Como segundo punto dispone “el Levantamiento de las medidas
precautorias dispuestas en relación a los coactivos Ernesto Jorge Gallegos
Daheza, en forma solidaria con José Luis Paredes, Jaime Guillermo Dunn de Ávila
y David Román Altamirano Salas (…) en ese sentido expídase los oficios
correspondientes a cuyo efecto la parte interesada deberá acreditar que la
medida precautoria fue dispuesta en el presente caso. Tercero: Ofíciese a la
Contraloría General del Estado para que tome conocimiento sobre el pago
realizado por los coactivos y la consiguiente extinción de la obligación
emergente de la nota de cargo Nº 124/2007, del 31 de agosto de 2007 de fojas
585 de obrados”-
En ese marco, la alcaldía de El Alto solicita de manera
expresa al Juzgado Primero de Partido Administrativo Coactivo Fiscal y
Tributario que se deje sin efecto el Auto Interlocutorio Nº 22/2025, en amparo
al artículo 24 de la Constitución Política del Estado, los artículos 252, 253 y
siguientes del Código Procesal Civil, por lo que si no lo hiciera interpondrán
un nuevo recurso de apelación.