Medio: BRÚJULA DIGITAL
Fecha de la publicación: lunes 07 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Analistas consideran que el debate presidencial transmitido la noche del domingo por Red Uno no dejó propuestas claras ni un candidato que sobresaliera.
Participaron Samuel Doria Medina (alianza Unidad), Jorge “Tuto” Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (APB‑Súmate), Johnny Fernández (La Fuerza del Pueblo) y Eduardo Del Castillo (MAS).
Los postulantes concentraron sus intervenciones en asuntos económicos, intercambiaron acusaciones y prometieron cambios. Plantearon desde una reforma constitucional hasta la creación de un millón de empleos o la eliminación de subsidios.
Brújula Digital consultó a los analistas Marcelo Silva y Diego Ayo, quienes evaluaron el encuentro y el desempeño de los candidatos.
Marcelo Silva: no hubo un ganador
El analista Marcelo Silva sostuvo que el debate careció de un vencedor y criticó la falta de claridad, sobre todo en el ámbito económico. Afirmó que los aspirantes dedicaron gran parte de su tiempo a atacarse y a repasar el pasado político de sus rivales.
“No hubo un candidato que descollara, se robara el debate, la pregunta sería, ¿Quién ganó? ¿Quién perdió? Creo que nadie ganó el debate, nadie lo perdió, tampoco hubo actuaciones desastrosas que lo llevaron a hundirse”, afirmó en entrevista con Brújula Digital.
Consideró que hubo algunos casos en los que faltó claridad en el ámbito de la propuesta económica centralmente y que los participantes “mal utilizaron el tiempo (…) en alrededor del pasado en sus acciones políticas”.
Ese énfasis —añadió— revela ausencia de propuestas en ciertos casos y cautela en otros, porque las medidas duras que el país requiere no resultan populares.
“Una, la falta de propuesta en algunos casos, y la cautela en otros. Claro, anunciar que se tienen que tomar medidas de ajuste, anunciar que se tienen que tomar medidas de shock, no necesariamente son avisos populares, o que pueden generar adhesión de la gente”, afirmó.
Silva consideró que tras el debate la preferencia electoral probablemente se mantendrá, al no haberse producido un desempeño destacado. Recomendó a los postulantes ser claros y directos al exponer sus ideas.
“Es decir, la gente hoy no está para ser impactada con cosas menores. Creo que los candidatos tienen que aprender a sistematizar, hacer claros, concretos, precisos sobre la propuesta que quiere darles a los bolivianos” , afirmó.
Criterio sobre cada candidato
Doria Medina aseguró tener un plan, pero “no exhibió metodología ni claridad” para desarrollarlo.
Tuto Quiroga se mostró cauto y propuso “medidas radicales” dentro de un enfoque liberal.
Reyes Villa intentó ubicarse en el centro político, aunque no fue del todo claro al explicar sus propuestas.
Del Castillo ofreció “muy poco en materia de propuestas” y, como exautoridad, no puede eludir su responsabilidad ante la crisis.
Fernández presentó un “menú de propuestas” dispersas y busca dejar atrás la discreta gestión en la Alcaldía cruceña.
Diego Ayo ve mucha sátira, pero ideas poco claras
El analista Diego Ayo coincidió en la falta de ideas nítidas y advirtió un exceso de sátira. Además, criticó la escasa telegenia de los contendientes.
“Obviamente ha habido mucho de sátira, la ironía política casi normal, pero ataques, yo diría más controlados; un ataque institucional, por decirlo de alguna manera”, afirmó,
Ayo destacó que el debate se desarrolló con calidad y respeto, aunque juzgó “muy floja” su conclusión.
Ayo, sin embargo, destacó la realización del debate presidencial porque se desarrolló con calidad, respeto y la exposición de ideas. Sin embargo, criticó que la conclusión del encuentro haya sido “muy floja”.
“Si tengo que dar más bien adjetivos, más que hablar de quién ha ganado, puedo decir que Del Castillo me ha sorprendido. El señor Samuel Doria Medina me ha gustado, porque muestra una contundencia reiterativa. El señor Tuto Quiroga me ha sorprendido porque ha manejado un discurso más bien de conciliación, de acuerdo, de acercamiento. Y al mismo Manfred, ha mostrado una viscosidad, una capacidad irónica, ¿no? De ataque igual, elegante, pero certera. Cada uno ha tenido su lucimiento particular”, aseguró.