Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 06 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por Alianza Popular, indicó que su propuesta consiste en mantener políticas de izquierda en lo social y promover una mayor inversión extranjera en lo económico.
“Tenemos que abrirnos al mundo, podemos ser muy de izquierda en lo social y en lo político, (pero) en lo económico tenemos que insertarnos a la economía global, no hay otro camino para que Bolivia empiece a salir de este letargo de desarrollo”, afirmó este domingo en contacto con Unitel.
Puede leer: Arce aboga por no tomar en cuenta a las calificadoras de riesgo
Rodríguez destacó la importancia de los sectores exportadores y productores, por lo que dijo que buscará sentarse con ellos para analizar cuál es la vía para una llegada directa y rápida de los dólares. En ese sentido, afirmó que aprobará biotecnología y brindará seguridad jurídica a estos sectores.
Además, lamentó que durante la gestión de Luis Arce el Estado haya tomado un rol “paternalista” y se haya impulsado empresas públicas que compiten con el sector privado.
“Primero, no convertir al Estado en emprendedor ni paternalista, no más plantas industriales sin previa planificación”, indicó al explicar su propuesta económica.
De igual manera, se refirió a las empresas estatales, bastante cuestionadas y acusadas de ser deficitarias, y aclaró que no serán cerradas ni privatizadas.
“No podemos cerrar empresas públicas y tampoco podemos privatizarlas, pero tampoco puede haber una sola empresa estratégica que no sea rentable”, señaló.
Su propuesta en este aspecto consiste en realizar una clasificación entre grandes, medianas y pequeñas empresas. El Estado debe intervenir y brindar atención a las grandes empresas, mientras que las medianas deben adquirir una gestión “autárquica”, y las pequeñas, “varadas o deficitarias”, podrían ser transferidas a las alcaldías o gobernaciones.
Además, el presidente de la Cámara de Senadores se desligó de cualquier responsabilidad en la crisis económica que atraviesa el país, como señalan algunos sectores y actores políticos, que acusan a Rodríguez de haber bloqueado créditos de financiamiento externo.
“Todos los créditos que se han bloqueado es en Diputados y quien maneja Diputados es el propio Órgano Ejecutivo, es el propio presidente, la propia bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS)”, protestó.
De acuerdo con el senador, se aprobaron 36 proyectos de crédito por aproximadamente $us 4.000 millones, por lo que, en su criterio, no se lo puede responsabilizar o acusar de no haber hecho nada durante su gestión como presidente en la Cámara Alta.