Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 07 de julio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante la dilatada polémica respecto a determinaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en relación a la habilitación o inhabilitación de algunas candidaturas en el presente proceso electoral, el abogado constitucionalista y líder del Frente Conservador Liberal Boliviano (FCLB), José Carlos Sánchez, cuestionó que el ente electoral mantenga la incertidumbre sobre ciertas postulaciones mientras se da ventaja al oficialismo y a “los mismos de siempre”.
Según el jurista cochabambino, es lamentable que en este momento el debate se centre en el tema de las candidaturas inhabilitadas, hecho que demuestra y pone en evidencia una regulación deficiente y confusa en el tema de los plazos.
“En este momento hay un debate sobre quiénes están habilitados a ser candidatos y quiénes no pueden participar de las elecciones generales, donde una de las discusiones más fuertes es el tema de la candidatura de Jaime Dunn y si entra o no en esta elección”, dijo.
En ese contexto, Sánchez reprochó la posición asumida por los miembros del Tribunal Electoral, al prolongar la incertidumbre en distintas candidaturas, situación que además favorece a viejos actores políticos que se resisten a dar paso a nuevas generaciones con liderazgos emergentes.
“No es posible que el Tribunal Supremo Electoral continúe poniendo en incertidumbre a distintas candidaturas, eso además es dar ventaja al oficialismo y a los mismos de siempre, donde la gente nueva tiene menos posibilidades, con menos días de campaña, menos horas de entrevistas y menor alcance para llegar a la población con la finalidad de socializar sus propuestas”, señaló Sánchez, a través de sus redes sociales.
La semana pasada, bajo el argumento de que Jaime Dunn mantiene obligaciones fiscales pendientes con el municipio de El Alto y que no se logró acreditar solvencia en la información solicitada a la Contraloría, la Sala Plena del TSE determinó inhabilitar la candidatura presidencial del analista financiero postulado por el partido Nueva Generación Patriótica (NGP).
El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, recordó que el Certificado de Solvencia Fiscal es uno de los requisitos principales para presentarse a elecciones como candidato y al no poder contar con esa información se estableció que Dunn no cuenta con solvencia ante el fisco.
Al respecto, el analista Williams Bascopé, afirmó que esta es la realidad política en un país donde es muy difícil renovar a los actores políticos. “Si no se tienen las previsiones necesarias y, sobre todo, si no se tiene una propia sigla o alguna alternativa, que sea una invitación con la cual uno pueda participar de elecciones como candidato y pueda coincidir por lo menos con el programa de gobierno o con los postulados de determinado partido político”, expresó el jurista.
Anteriormente, Sánchez había lanzado duras críticas contra los políticos tradicionales, a quienes calificó como “vividores del poder” que han gobernado Bolivia por más de 30 años sin ofrecer soluciones reales a la población.
“Los dinosaurios de la política han destruido Bolivia al extremo de dejarnos sin nada. Nos han convertido en un país limosnero, incapaz de aprovechar su riqueza natural. En 40 años de democracia han saqueado, manipulado y usado el poder para beneficio propio”, denunció.
En sus declaraciones, también lamentó que en Bolivia no exista espacio para los políticos jóvenes ni para las nuevas generaciones que desean renovar la forma de hacer política. “A los emergentes nos cierran el paso, nos bloquean, nos excluyen. La vieja clase política teme perder sus privilegios y prefiere aferrarse al poder a toda costa”, precisó.
Respecto al futuro del presente proceso electoral y las medidas a ser adoptadas por la próxima administración, Sánchez advirtió que, sea quien sea que gane las encuestas y las elecciones, si no se actúa rápido y con medidas reales en lo económico y en el tema de la seguridad jurídica, esa administración solo será un gobierno de transición que se verá empujado a convocar a otras elecciones en las que si debe participar la verdadera oposición.
“Bolivia necesita una renovación auténtica. No podemos seguir en manos de los mismos que nos llevaron a esta situación. Los jóvenes tenemos propuestas, capacidad y voluntad, pero el sistema está diseñado para que siempre ganen los mismos”, concluyó.