Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 07 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A 40 días para las elecciones generales, los candidatos presidenciales intensifican sus recorridos por distintas regiones del país con el objetivo de acercarse a la ciudadanía y presentar sus propuestas de forma directa.
Las distintas fuerzas políticas también han activado sus plataformas digitales, especialmente Facebook y Tik Tok, para conectar con el electorado joven mediante mensajes breves y creativos.
Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, impulsa su campaña con el eslogan “¡100 días, carajo!”, que resume su propuesta de gobierno enfocada en resolver la escasez de dólares y combustibles.
Además, destaca los resultados de encuestas que lo sitúan por encima de otros candidatos en la intención de voto.
Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, apela al mensaje “Muy pronto serás libre”, acompañado de imágenes que lo muestran en contacto con la gente. También circulan videos donde luce su gorra roja con la frase “Make Bolivia Sexy Again” (“Hagamos sexy a Bolivia otra vez”).
Eduardo Del Castillo, del MAS, difunde videos con sus propuestas, como la legalización de los autos chutos. “Proponemos algo justo y posible: La legalización de tu auto chuto”, como una medida para poner orden, eliminando el mercado negro, la extorsión y la corrupción. También distintos clips que lo muestran en diferentes facetas, a menudo con la canción de fondo: Con los ojos cerrados.
Manfred Reyes Villa, de Súmate, busca llegar con videos donde expone sus propuestas y se lo presenta como una opción de cambio para el futuro.
Uno de sus lemas de campaña es “Sigamos construyendo juntos un mejor mañana”, que acompaña una de sus promesas más llamativas: gasolina a Bs 5 el litro sin necesidad de subvención, como una estrategia para eliminar las largas filas en los surtidores.
Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, se muestra como el más joven entre los postulantes y que podría convertirse en presidente con solo 33 años.
Los videos lo muestran cercano a los sectores populares, con énfasis en recorridos por barrios, mercados y comunidades.
La movida de los candidatos
En Santa Cruz estuvieron Doria Medina y Reyes Villa, ambos participaron en caravanas de autos y motocicletas.
Doria Medina hizo hincapié en el desabastecimiento de combustibles y la crisis económica antes de dar inicio a la caravana de motocicletas en la capital cruceña, el viernes por la noche.
Mientras que Reyes Villa visitó el sábado el municipio de Montero, donde lideró una caravana de autos y visitó mercados. El candidato enfatizó su discurso en la crisis económica, bloqueos y confrontaciones.
En el occidente, Tuto se presentó el viernes en El Alto, primero en una caminata por Ciudad Satélite y luego en una reunión en un “cholet”. Enfatizó sus propuestas en la transformación tecnológica, el pasado viernes.
En el sur del país estuvieron del Castillo y Rodrigo Paz, del PDC.
El candidato del oficialismo y su vicepresidenciable, Milán Berna, estuvieron este domingo en la proclamación de su candidatura en Potosí y la inauguración de la ‘Casa Azul’ en la ciudad de Sucre.
En Tarija, más de 60 militares y policiales participaron del taller.
De igual manera, en La Paz, el presidente en ejercicio del TED, Franz Jiménez, destacó la importancia de la formación técnica de las fuerzas del orden en el resguardo del material electoral.
Estas capacitaciones se realizan en las capitales departamentales. Los uniformados reciben información sobre el contenido de la maleta electoral y las medidas de seguridad para los comicios del 17 de agosto.