Medio: La Patria
Fecha de la publicación: lunes 10 de septiembre de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"¿Hay derecho de que hagamos política de esa manera?, Bolivia se ha privado de un Código de Sistema Penal moderno, que permitía evitar que la gente inocente se quede en la cárcel años de años", afirmó al contraponer que, en la misma línea de virtud, "ésta es una ley mucho más moderna, democratizadora, transparentadora del uso de los recursos; pero la oposición opta por decir "¡no, cuidado, esta ley le va a permitir a Evo Morales y Álvaro García Linera ir a las elecciones de 2019!".
Fundada en el ejemplo que dejó un niño de 3 años, a quien una mala praxis quirúrgica dejó sin riñones en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, Montaño recordó que además de llenar las redes sociales con intrigas, la oposición buscó apoyos de sectores que a su vez velaron sus propios intereses, incluso en las calles, y se opusieron terminantemente a una nueva legislación penal.
"¡Le mienten a la gente! La posibilidad de que el Presidente Evo Morales y el Vicepresidente Álvaro García Linera se vuelvan a postular el (año) 2019 no lo define esta ley, lo definió una sentencia constitucional hace más de 8 meses", precisó.
En declaraciones al programa de entrevistas, El Pueblo es Noticia, que difunden los medios estatales, Montaño dio garantías que la Ley que ha revuelto los partidos y organizaciones políticas de oposición, ha molestado "a los dueños" de tales entidades.
"Es muy sintomático que la oposición le diga "no" a esta ley. En el fondo les molesta democratizar los partidos políticos, porque es mucho más fácil para un señor Samuel Doria Medina (decir y pensar) "soy el dueño del partido, defino y digo este es mi candidato; el que era el gerente de mi empresa ahora es mi candidato a senador o a diputado". Eso es mucho más fácil, pero no es democrático", representó.
A contrapelo, dijo que el gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS), se rige desde las bases de las organizaciones sociales que lo constituyen, a un sistema de primarias para la designación de los candidatos para cargos electivos, no sólo de candidatos a las primeras magistraturas del país.
"La Ley de Organizaciones Políticas la planteó el Órgano Electoral, no la planteó ningún partido político. La Ley tiene como principio rector la democratización real de los partidos políticos, donde las decisiones más importantes, como por ejemplo la candidatura, se toma realmente a través de mecanismos en los que el militante es protagonista de la decisión, eso son las primarias", explicó.