Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 03 de julio de 2025
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El economista y excandidato por la alianza Libertad y Progreso- ADN, Antonio Saravia, explicó la razón de fondo a su renuncia: la incompatibilidad ideológica con el nuevo candidato presidencial de la alianza, Pavel Aracena.
“Lo que pasó es que no hay coincidencias ideológicas con el nuevo candidato de la Alianza Libertad y Progreso, Pavel Aracena”, explicó en entrevista con Piedra, Papel y Tinta de La Razón.
Tras la inhabilitación de Paulo Rodríguez Folster, indicó que se puso en contacto con el nuevo candidato. Sin embargo, no tuvieron coincidencias ideológicas ni programáticas.
“Y aunque lo intentamos de alguna manera coordinar esas diferentes filosofías que teníamos, pues no fue posible. Y nosotros preferimos dar un paso al costado”, indicó.
El miércoles se conoció la renuncia de Saravia a su postulación como vicepresidente por ADN. En junio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer la inhabilitación de Rodríguez como candidato a la presidencia. En su reemplazo, se presentó a Aracena.
Saravia explicó que, con su salida, también abandonaron la contienda cerca de una decena de candidatos a diputados que forman parte del Partido Liberal Boliviano (PLB).
Podría interesarle: Doria Medina consuela a Dunn y Tuto cuestiona inhabilitaciones
¿Cuáles fueron esas diferencias ideológicas?
Saravia explicó que, por ejemplo, uno de los factores fue su visión económica. En su propuesta estaba pasar de 600.000 funcionarios a 400.000 en dos fases. “(Me dijeron) pero eso es una barbaridad, cómo vamos a dejar en la calle a tanta gente. Por favor no digas eso, porque la gente se asusta”, dijo.
Otro punto de ruptura fue la propuesta liberal de privatizar todas las empresas estatales y aplicar un sistema de vouchers en salud y educación. “Ellos decían, no. Es que aquí hay que tener cuidado, probablemente algunas empresas no se privatizan. No señor, nosotros queremos privatizar todas. Entonces no había compatibilidad”, añadió.
Consultado sobre si ha recibido propuestas para sumarse a otros frentes, Saravia confirmó que sí. “Sí, pasó así, he hablado con dos o tres personas de diferentes organizaciones políticas que valoran lo que hemos hecho, valoran las ideas y el coraje que tenemos para plantearlas”.
Aunque evitó dar nombres, aseguró que no viene ningún acercamiento desde el oficialismo, como fue el caso de Jaime Dunn, quien fue “invitado” por el presidente de ese partido, Grover García. “Del Movimiento Al Socialismo (MAS) esos no me van a llamar nunca en su vida, me van a llamar para amenazarme”, dijo.
Obtener la personería jurídica
Finalmente, aseguró que su retiro de la contienda electoral no significa el fin de su proyecto. Consultado sobre si iniciará con un proceso de obtener su personería jurídica rumbo a las elecciones subnacionales respondió:
“Así es, ese es uno de los objetivos. Tenemos que sentarnos con calma a ver cómo vamos a lograr participar de esas elecciones o si es un objetivo razonable participar en esas elecciones o probablemente esperar hasta el 2030”, concluyó.