Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 03 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras la renuncia de Antonio Saravia Tapia como candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libertad y Progreso ADN, el candidato presidencial Pavel Aracena informó que el empresario Víctor Hugo Núñez del Prado Salmón será su nuevo acompañante.
“Ya tenemos sustituto, es el señor Víctor Hugo Núñez del Prado Salmón, una persona representativa del oriente boliviano”, indicó el candidato presidencial.
Según Aracena, el candidato a la Vicepresidencia es un ingeniero dedicado a la industria y construcción.
Saravia renunció a la candidatura debido a discrepancias con Aracena al no comulgar las ideas liberales como “doctrina, enfoque y guía de acción política” tal como inicialmente se planteó en el acuerdo inicial de la alianza política.
Al respecto, el candidato presidencial resaltó el trabajo de Saravia e indicó que “es uno de los mejores profesionales en economía”. Aunque aclaró que este es un ejercicio democrático normal, porque se puede tener diferencias y no sentirse contento con la estrategia que se implementa.
Lea más: Candidato a vicepresidente Libertad y Progreso ADN baja su postulación
El candidato dijo también que la renuncia de Saravia era un tema que se lo veía venir, sin embargo, aseveró que “no tiene ningún tipo de rencor” y que “admira a la gente que se mueve en base a su ideología”.
“Coincidimos (con Saravia) en los objetivos finales, lo que no hemos coincidido es en la estrategia. Para nosotros la estrategia es muy importante, porque vamos a lograr los objetivos”, explicó.
Sobre una posible renuncia de la alianza a las elecciones generales, Aracena afirmó que este rumor es negativo y que, como organización política, “están más seguros” de que van a lograr lo imposible y serán gobierno.
Este jueves finaliza el plazo para la sustitución de candidaturas por inhabilitación. Una vez vencido este plazo, no se podrán hacer modificaciones voluntarias en las listas.
El 6 de junio, el TSE publicó las listas de los candidatos habilitados e inhabilitados. De un total de 3.290 postulantes, se habilitó a 1.180 y más de 2.000 quedaron fuera de la carrera electoral.