Medio: Abya Yala Digital
Fecha de la publicación: miércoles 02 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El comunicador y exvicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) José Luis Exeni afirmó que el proceso electoral en curso se desarrolla bajo una fuerte presión del Órgano Judicial, particularmente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), al que calificó como un “suprapoder” que distornó la independencia de los órganos del Estado.
En entrevista con el programa La Guarida, Exeni reconoció que a diferencia de meses anteriores, ya no hay dudas sobre la realización de las elecciones generales, pero advirtió que la pregunta ahora es qué tipo de elección enfrentará el país. En su criterio, el proceso se encuentra debilitado por decisiones judiciales que condicionaron la participación política.
Uno de los puntos centrales que abordó fue la inhabilitación de Evo Morales, no solo por decisiones del TCP, sino también por la pérdida del control sobre la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS). Exeni alertó que esta exclusión puede representar una fractura en la legitimidad democrática, al dejar fuera a una parte significativa del electorado. “Cuando una fracción importante de la población queda fuera del sistema, el riesgo no es solo electoral, sino estructural”.
Exeni planteó tres posibles escenarios sobre la posición del evismo: participar con alguna fuerza residual, llamar al voto blanco o nulo, o impulsar un boicot activo en regiones específicas del país. Consideró que este último sería el más crítico para la estabilidad democrática.
A su vez, cuestionó la situación del candidato Jaime Dunn, cuya postulación enfrenta trabas administrativas. Exeni señaló que, en este caso, no hay intervención judicial directa, aunque no descartó un trasfondo político.
Respecto al desempeño del TSE, reconoció esfuerzos por mantener la integridad del calendario electoral, pero lamentó que muchas decisiones internas no hayan sido tomadas por consenso. También expresó que la fragilidad institucional del Órgano Electoral se arrastra desde procesos anteriores, como las fallidas elecciones judiciales de 2023.
Exeni aseguró que el país se encamina hacia unas elecciones con actores débiles, sin propuestas claras, con una alta proporción de votantes indecisos, y en un clima poco entusiasta. En ese contexto, indicó que la elección servirá más como válvula institucional para canalizar conflictos que como un momento de renovación política.