Medio: ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL
Fecha de la publicación: miércoles 02 de julio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Evo Morales envió este miércoles una carta formal al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteuffel, en la que exige ser habilitado como candidato presidencial para las elecciones de 2025 y demanda que se restituya la dirección nacional del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) a la dirigencia afín a su liderazgo.
La misiva fue presentada por el abogado Wilfredo Chávez, vocero del bloque evista, quien sostuvo que el pedido surge como mandato del ampliado de emergencia realizado el pasado fin de semana en el Trópico de Cochabamba.
“Respetar la decisión soberana de nuestras bases que defendieron democráticamente una candidatura presidencial representada por el hermano Evo Morales Ayma (…) de forma tal que, al inscribirse nuestra candidatura, sea respetada y no proscrita por resoluciones políticas, al margen de la ley”, leyó Chávez ante los medios.
En el documento, Morales también demanda al Órgano Electoral “actuar con valentía e independencia” y no permitir que se repita lo que calificó como una “democracia censitaria”. Además, solicita que se autorice la participación del partido Pan-Bol en las próximas elecciones generales, en base a la resolución 140/2025 emitida por la Sala Constitucional Cuarta de La Paz, la cual, según los evistas, avala sus exigencias.
El abogado Chávez subrayó que el pedido se fundamenta en el artículo 24 de la Constitución Política del Estado, que garantiza el derecho a presentar peticiones y recibir una respuesta oportuna. “Apelamos a la conciencia jurídica y a la responsabilidad histórica de los vocales para con la democracia”, expresó, advirtiendo que esperan una pronta respuesta del TSE antes de que “se cierren las compuertas democráticas”.
Actualmente, el TSE reconoce a Grover García como presidente de la dirección nacional del MAS, dejando fuera de la estructura partidaria a Morales, quien fundó la organización Evo Pueblo, la cual no cuenta con personería jurídica ni habilitación para participar en los comicios, situación que también impide su postulación conforme a la Constitución.