Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 02 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Alianza Libertad y Progreso ADN lanza una advertencia directa: Bolivia enfrenta una crisis profunda causada por “prácticas colectivistas y estatistas”. Esta alianza propone en su programa de gobierno, presentado oficialmente ante el TSE, una “terapia de shock” para rescatar la economía, la institucionalidad y los valores liberales.
Esta es la segunda entrega de la serie especial de La Razón con la síntesis de los programas de gobierno rumbo al 17 de agosto, en el orden de la papeleta electoral.
Entre sus medidas más urgentes figura la reducción drástica del gasto público. El objetivo es detener la inflación, disminuir el tamaño del Estado y eliminar subsidios, en especial, el de los hidrocarburos.
Libre mercado
Las propuestas económicas reflejan una ruptura total con el modelo vigente:
- Eliminación de aranceles y liberación de exportaciones para impulsar las reservas internacionales.
- Reforma tributaria: simplificación y reducción de impuestos.
- Desregulación laboral: derogación del salario mínimo, aguinaldos y bonos obligatorios, promoviendo acuerdos entre empleadores y trabajadores.
- Privatización de empresas públicas: aquellas que no puedan venderse, serán cerradas.
- Fin de los controles de precios: en combustibles, transporte y alimentos.
La propuesta defiende que el mercado es el mejor asignador de recursos y rechaza cualquier forma de planificación estatal.
Propiedad privada
Libertad y Progreso ADN destaca la propiedad privada como pilar fundamental para la dignidad y el bienestar de todos los ciudadanos bolivianos. Garantiza, también, su seguridad jurídica total, incluso en el sector informal, buscando formalizar comerciantes y gremialistas como capitalistas formales.
Además, propone reglas claras para inversión extranjera y propones elimina barreras como cupos y autorizaciones para facilitar las exportaciones nacionales. Estas medidas fortalecen el libre mercado y fomentan un ambiente favorable para un desarrollo económico sostenible y estable.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral para consolidar un modelo económico eficiente, competitivo y orientado al crecimiento a largo plazo.
El triángulo liberal
ADN estructura su visión política en tres criterios:
- Libertad individual: capacidad de cada persona para tomar decisiones sin imposiciones externas.
- Propiedad privada: garantía del desarrollo económico y la autonomía familiar.
- Seguridad: función esencial del Estado para proteger derechos y hacer cumplir la ley.
Estas ideas se traducen en diez “ideas-fuerza”, entre ellas: reformas a la Constitución, al sistema judicial, a la educación y salud, y una “batalla cultural” en defensa de los valores occidentales.
Rechazo a la ideología de género
Una de las propuestas más controversiales es su postura contra lo que denomina “ideología de género”. ADN plantea:
- Eliminar referencias de género en políticas públicas y contenidos educativos.
- Prohibir el lenguaje inclusivo en comunicaciones estatales.
- Suprimir el cambio de sexo en menores y su promoción.
- Retirar fondos públicos a ONG’s que impulsen agendas identitarias.
El programa declara que “la única igualdad posible es la igualdad ante la ley, basada en la meritocracia”.
Ver también: Plan de gobierno de Andrónico: Reingeniería económica y nuevo Estado
Educación, salud y derechos humanos
ADN propone una reforma profunda en los sistemas de salud y educación:
- Transferencia de recursos del Estado al sector privado para estimular la competencia.
- Renovación tecnológica y normativa en seguridad social.
- Eliminación de corrupción y clientelismo en el manejo de fondos públicos.
Así mismo, en materia de derechos humanos, el programa, aunque promete respetar normas de equidad de género, propone eliminar políticas vinculadas a identidades colectivas.
Política exterior
El programa prevé una política internacional alineada con democracias liberales. Se propone romper vínculos con países que apoyen el terrorismo o gobiernos autoritarios, y priorizar acuerdos económicos estratégicos con naciones aliadas.
Gobernabilidad: restituir la República
Entre sus reformas institucionales, ADN propone:
- Restaurar la República de Bolivia, con separación de poderes y soberanía popular.
- Modificar la Constitución para establecer reglas generales y estables.
- Rediseñar el sistema electoral, eliminando el financiamiento estatal a partidos y reduciendo el número de legisladores.
- Fortalecer la Policía y las Fuerzas Armadas.
- Disolver o reformar entidades públicas innecesarias.
La reforma judicial plantea eliminar la justicia indígena originaria campesina e implementar una carrera meritocrática con criterios profesionales, selección transparente y dedicación exclusiva de jueces.