Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 01 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Este 17 de agosto, Bolivia vivirá un nuevo proceso electoral. Pero mientras el país se prepara para acudir a las urnas, una pregunta más profunda sigue latente: ¿tenemos las condiciones necesarias para confiar plenamente en que cada voto será contado con transparencia?
La respuesta a esa pregunta no puede dejarse en manos exclusivas de las autoridades. Por eso nació “Cuidemos el Voto 2025”: una alianza inédita de más de 29 plataformas ciudadanas, colectivos, agrupaciones políticas y miles de voluntarios que han decidido trabajar juntos por un objetivo común, la defensa activa y pacífica de la voluntad popular expresada en las urnas.
Esta iniciativa no responde a intereses partidarios ni a ideologías. Surge de una convicción básica: si queremos resultados legítimos, necesitamos presencia ciudadana activa. El control electoral no es un privilegio institucional, es un derecho democrático y una obligación ética.
Cuidemos el Voto implementará un sistema nacional de observación ciudadana que combina tres elementos: la vigilancia presencial en mesas electorales, el uso de herramientas tecnológicas para la recolección y verificación de actas, y una red de capacitación continua para voluntarios.
El componente tecnológico es clave. Cualquier voluntario con un teléfono móvil podrá subir una fotografía del acta de su mesa a nuestra plataforma, donde será procesada por un sistema de lectura asistido por inteligencia artificial. Este sistema permite extraer los datos del acta con precisión, verificar su contenido y publicarlo en línea para consulta abierta. Cada imagen queda respaldada con hora, ubicación y metadatos, generando trazabilidad.
Nuestro objetivo es registrar al menos 30.000 actas de todo el país. Este número permitirá cubrir más del 75% de las mesas y comparar los resultados enviados por los ciudadanos con los datos oficiales. Es un sistema robusto, descentralizado y verificable.
Nada de esto reemplaza el rol institucional del Órgano Electoral, pero sí lo complementa desde la participación activa. La iniciativa también incluye capacitaciones en los nueve departamentos, contenidos educativos en redes sociales y una red de coordinación con universidades, barrios, iglesias y colectivos locales.
El desafío es grande, pero también lo es la respuesta que ya hemos recibido. Las alianzas con organizaciones como CONADE, Ríos de Pie, Bolivia360, Alianza Libre y Alianza Unidad han hecho posible este esfuerzo. Lo que está en juego no es una elección: es la credibilidad de nuestra democracia.
Cuidar el voto no significa desconfiar automáticamente del proceso. Significa asumir que el fortalecimiento democrático requiere corresponsabilidad. En un país con instituciones débiles, la sociedad civil organizada no es solo un actor de apoyo, es un pilar fundamental.
Este 17 de agosto no basta con votar. Es indispensable observar, documentar y estar presentes. Invito a quienes aún no se han sumado a registrarse como voluntarios en www.cuidemoselvoto.com.
La democracia se construye entre todos. Hoy más que nunca, Bolivia necesita de nosotros.