Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: jueves 20 de abril de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) perfila que las elecciones judiciales se desarrollen hasta el 5 de noviembre, una vez que el nuevo reglamento y calendario de los procesos de preselección de candidato sean aprobados por el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
En primera instancia, el TSE perfilaba que las elecciones sean el 29 de octubre; sin embargo, con la paralización del proceso de selección y la necesidad d aprobar un nuevo reglamento y convocatoria, la fecha se alargaría una semana.
“Por los tiempos técnicos podremos recorrer una semana más, estaba pensado (efectuar las elecciones) el 29 de octubre y ahora veremos recorrer hasta el 5 de noviembre que es una fecha tope que tenemos que garantizar la entrega de credenciales hasta más tardar hasta el 3 de diciembre”, explicó a Página Siete el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe.
El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a sesión plenaria el jueves 20 de abril para tratar el nuevo reglamento y convocatoria para las Elecciones Judiciales que deben desarrollarse durante esta gestión.
La Comisión Mixta de Constitución aprobó la noche del martes el nuevo reglamento con el objetivo de restablecer la preselección de candidatas y candidatos para la conformación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura y, por ende, todo el proceso previo, rumbo a las Elecciones Judiciales.
La presidenta de la Comisión Mixta, Patricia Arce, informó que, ante los fallos de los recursos constitucionales que paralizaron el proceso, se resolvió la modificación de 10 artículos: el 3 del marco legal; 12, acompañamiento y asesoramiento técnico; 13, funciones y régimen de los equipos técnicos; 14, carácter de no reelección; 19, requisitos comunes; 20, requisitos específicos; 21, verificación de requisitos comunes y específicos; 24, impugnación; 30, evaluación y 42, número de preseleccionados.
Arce también detalló que el nuevo cronograma tentativo a enviarse a Presidencia de la ALP, tiene las siguientes precisiones: La recepción de postulaciones tendría un plazo de 10 días calendario (del 21 al 30 de abril); la publicación de registros, 1 día; verificación de registro de postulantes, 10; publicación escrita de listas de postulantes, 1; presentación de impugnaciones más las resoluciones, 12; publicación en páginas web, 2; evaluación de experiencia y formación profesional, 9; publicación de nóminas de postulantes que pasarán a la evaluación final, 1; evaluación escrita, 5 y, finalmente, para las entrevistas, 7 días calendario.