- El Potosí - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- El Potosí - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- ABI - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales con monitoreo GPS y escolta militar
- El Periódico - La Iglesia Católica llama a votar el domingo y no dejar que ‘roben la esperanza de días mejores’
- El Periódico - Andrónico descarta haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo
- El Periódico - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- Urgente BO - El Sirepre prevé lanzar resultados preliminares de las elecciones a partir de las 21:00 del domingo
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales a sitios alejados; se usa monitoreo GPS y escolta
- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- ERBOL - Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate
- ERBOL - Debate: Vocero de Andrónico considera ‘discriminación’ y ‘acoso político’ que hayan puesto atril vacío
- El Deber - Votemos para que la Asamblea no tumbe al próximo gobierno
- El Deber - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen Gutiérrez
- Correo del Sur - Voto informado por candidatos a diputado - Gabriela Keseberg Dávalos
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos cierran hoy sus campañas antes del inicio del silencio electoral
- La Razón - TSE difundirá resultados preliminares al 80% de la votación
- Opinión - Debate: de arremetidas a Andrónico a ausencias de Tuto, Samuel y Manfred
- Opinión - ‘Sinvergüenza’, ‘son chismes’: Evo y Andrónico se enfrentan en redes
- La Razón - Bolivia encara las últimas horas de campaña electoral en medio de alta incertidumbre
- Opinión - Campesinos apuran a Eduardo y Rodríguez para unirse; Pacto de Unidad anuncia ‘sorpresa’
- La Razón - Vocal Ávila aclara que el voto nulo no anulará comicios
- El Diario - Morales y el “masismo” no han aprendido a vivir en democracia
- El Diario - Niegan haber ofrecido candidatura vicepresidencial a Evo Morales
- Correo del Sur - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- La Razón - En seis elecciones anteriores, el voto nulo no alcanzó el 4%
- El Diario - Con resultados oficiales, pérdida de sigla política será inmediata
- Correo del Sur - Hay multas y arrestos por violar normas electorales
- Correo del Sur - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- UNITEL - Samuel cierra campaña en El Alto y dice que la gente ya está cansada de la crisis y “ya no quiere hacer más experimentos”
- Correo del Sur - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- Correo del Sur - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- UNITEL - Las primeras maletas electorales fueron enviadas a comunidades indígenas del Tipnis
- El Deber - La hora de la verdad
- UNITEL - Tuto Quiroga dice que las listas de sus candidatos están completas y considera que se tiene que cambiar los plazos de sustitución de postulantes
- El Deber - Cara a cara Imagen - Pedro Rivero Jordan
- ABI - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- ABI - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/esta-muy-cerca-la-victoria-dice-del-castillo-que-cerrara-campana-en-la-paz-con-la-promesa-de-nuevas-ideas-MH16990396
- El Deber - Andrónico en doble campaña: busca la simpatía del evismo y lucha contra el voto nulo
- El Deber - Segundo debate presidencial en Bolivia sin la presencia de candidatos clave
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 09 de septiembre de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La disputa por las autonomías territoriales en Bolivia es de larga data y constituye una de las tensiones irresueltas de la historia larga. Ese itinerario contra el centralismo adoptó, en el período reciente, la bandera de las autonomías departamentales. Siendo ciertamente una demanda genuina y legítima, fue aprovechada y distorsionada por cierto liderazgo regional, en especial de Santa Cruz, para intentar abortar el proceso constituyente. Así surgió la fallida agenda del “proceso estatuyente”.
El atajo es conocido. Se inició el 2 de julio de 2006 con un referéndum, activado por iniciativa popular, orientado a dar mandato vinculante a la Asamblea Constituyente, cuyos miembros fueron electos el mismo día, “para establecer un régimen de autonomía departamental”. Los tres departamentos del oriente del país y Tarija votaron mayoritariamente por el Sí. En los otros cinco departamentos se impuso el No, aunque tres años después, en diciembre de 2009, aprobaron el ingreso al nuevo régimen autonómico.
Para avanzar en el proceso, tanto la Constitución Política como la Ley Marco de Autonomías establecen como requisito la elaboración y aprobación de estatutos. Aquí hubo otro quiebre. Las élites de los cuatro departamentos (la “media luna”) que optaron por el Sí en 2006 produjeron estatutos ad hoc y los aprobaron en 2008 en consultas ilegales organizadas sin el aval de la ex Corte Nacional Electoral. Los otros cinco departamentos, una vez más, quedaron rezagados. Hasta el referéndum de 2015.
Hace tres años, solo Pando y Tarija contaban con estatutos autonómicos en vigencia tras haber logrado el control de constitucionalidad. El estatuto cruceño estaba paralizado por la resistencia a compatibilizarlo con la Constitución. Y el de Beni seguía empantanado –y así continúa– en su Asamblea Departamental. En ese marco, La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca tenían la enorme posibilidad de asumir la vanguardia del proceso con la aprobación de sus estatutos, pero ganó la consigna del No.
En el referéndum de septiembre de 2015, diferentes autoridades, partidos y organizaciones de la oposición convocaron a rechazar los estatutos departamentales bajo el supuesto de que así darían un “voto castigo” al Gobierno. Algunos, como el gobernador paceño, Félix Patzi, aseguraron incluso que “bastarían dos meses” para consensuar un nuevo estatuto. Se equivocaron. Tres años después no hay estatutos, sino parálisis en el rumbo autonómico departamental. No perdió el Gobierno, ganó el centralismo.