Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 01 de julio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A 48 días del día de la votación, faltan al menos 6 fechas clave dentro el calendario electoral para que los bolivianos acudan a ejercer su derecho a sufragar en las elecciones generales del 17 de agosto.
La fecha clave más cercana es el 12 de julio, donde los bolivianos conocerán el número exacto de los ciudadanos habilitados, inhabilitados y depurados.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, señaló este lunes que el 12 de julio se conocerá a los electorales habilitados para votar en el ámbito nacional y en el exterior, además, se sabrá cuántos ciudadanos están inhabilitados.
“Con toda esa información, el próximo 18 de julio se hará el sorteo público de jurados electorales. Vamos a sortear aproximadamente 215.000 jurados a nivel nacional y en el exterior”, señaló.
Actividades
La resolución 0204/2025, que contiene la convocatoria, tiene programado 90 actividades hasta la posesión del presidente y vicepresidente. Empero, hasta el día de la votación hay 60 actividades, de las cuales, a la fecha, ya fueron superadas 37 fases del calendario.
Entre las actividades que ya fueron superadas están la convocatoria a las elecciones y la aprobación del calendario electoral, fecha que marcó el comienzo de la actividad electoral. Además, se superó el empadronamiento electoral masivo.
Lea más: TSE publicará el martes la lista de ciudadanos inhabilitados
El vocal del TSE, Francisco Vargas, señaló en mayo que un proceso electoral no se limita al acto de ir a votar el día de la elección, sino que se deben superar una secuencia de actividades que se tienen que organizar a objeto de generar todas las condiciones para que los ciudadanos, el 17 de agosto, fecha de la elección, puedan acudir a votar.
Otra de las fechas clave, es la difusión de propaganda electoral en medios de comunicación que inicia desde 19 julio hasta el 13 de agosto. Según el Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral para las elecciones generales 2025, la propaganda electoral debe estar identificada con el nombre y símbolo de la organización política o alianza que la promueve.
Propaganda
Éste está sujeta a los tiempos y espacios máximos en cada medio de comunicación, en redes y canales de televisión y en redes y emisoras de radio de alcance nacional y departamental, de 10 minutos diarios.
En periódicos, un máximo de 2 páginas diarias y una separata semanal de hasta 12 páginas, en tamaño tabloide.
Otro de los hitos importantes es el sorteo público para la selección de jurados electorales de mesas de sufragio, programado para el 18 de julio. Este acto está programado, al menos, con 30 días de anticipación al acto electoral.
Desde 21 de julio, después de la publicación de las listas de los jurados electorales, en medios de prensa escrita y portal web del Órgano Electoral, se ingresará a la fase de excusas para el ejercicio de la labor de jurados de mesas.
Es decir, aquellas personas que no podrán ser jurados por enfermedad, embarazo, fuerza mayor o caso fortuito, o ser dirigente o candidato deben tramitar su excusa, porque esta labor es una “función obligatoria”.
El 16 de agosto, un día antes de la votación, el Órgano Electoral publicará las listas de las candidaturas habilitadas. De esa manera, el TSE cumplirá con la actividad 59 del calendario electoral programado, de acuerdo al artículo 108 de la Ley 026.
Día de la votación
La principal fecha clave es el 17 de agosto, día de votación, donde la ciudadanía acudirá a las urnas para elegir al presidente o presidenta, vicepresidente o vicepresidenta, senadores y diputados.
En caso que no haya un ganador con más del 50% de los votos, se irá a una eventual segunda vuelta. Esa segunda vuelta elección está programada para el 19 de octubre, de acuerdo con el calendario electoral.
Según la norma, hay segunda vuelta presidencial si ningún candidato obtiene más del 50% de los votos, o si el más votado no supera el 40% con una ventaja de al menos 10% sobre el segundo.
En caso de no haber segunda vuelta, la presentación de resultados finales se realizará entre el 27 y el 31 de agosto de 2025.
Finalmente, la última fecha clave es la posesión de las nuevas autoridades. El 5 de noviembre se entregarán las credenciales a las nuevas autoridades electas y el sábado 8 de noviembre se realizará su posesión.