Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 01 de julio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las elecciones nacionales están programadas para el 17 de agosto. A un mes y medio de la jornada electoral, las idas y venidas entre frentes políticos y candidatos son más frecuentes.
La segunda encuesta nacional realizada por la empresa Captura Consulting para Uno Decide de Red Uno, difundida el domingo, expone que los votos nulos y blancos y los indecisos alcanzan el 27.9%, superando, de esta forma, al candidato mejor situado en la intención de voto que es Samuel Doria Medina, quien alcanzó el 19.6% de preferencia.
MANFREDISTAS
Por debajo de Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga (quien tiene 16.6%) y Andrónico Rodríguez (13.7%) está Reyes Villa con un 8.8% de preferencia.
Para los manfredistas, esos porcentajes no son reales.
Freddy Camacho, candidato a diputado plurinominal por Cochabamba por Autonomía Para Bolivia Súmate (APB Súmate), denunció que la difusión de “encuestas manipuladas financiadas por actores políticos” forma parte de un plan de desprestigio orientado a desacreditar al candidato presidencial Reyes Villa.
“Yo creo que ya hay malestar en la población por la manipulación de encuestas; no es la primera vez. Atenidos al poder económico, han hecho una estrategia, primero, para hacer una guerra sucia contra Manfred Reyes Villa (…). Sin embargo, no se han atrevido a bajarle en Cochabamba (…). Pero, sí lo han hecho en otros departamentos, donde es indudable que no corresponden los números que han mostrado con la presencia que tiene Manfred Reyes Villa en esos departamentos”.
EVISTAS
Por otro lado, desde el bando evista las críticas apuntan en todo sentido, también contra quienes antes formaban parte de sus filas.
Humberto Claros fue expulsado de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) "evista" por traición determinaron otros dirigentes que siguen al expresidente Morales, según informó Urgente.bo.
“El ampliado de las organizaciones sociales del Trópico de Cochabamba resuelve solicitar la sustitución inmediata del compañero Humberto Claros como delegado en cargo de secretario general de la Csutcb por haber traicionado los principios y mandatos del Trópico de Cochabamba”, expone el documento.
En la actualidad, Claros es candidato a primer senador por Alianza Popular (AP), de Andrónico Rodríguez.
Claros fue dirigente afín a Evo Morales. En noviembre de 2024, cuando lideraba bloqueos evistas, fue aprendido por delitos de terrorismo y alzamiento armado.
Por otro lado, con Morales inhabilitado, el sector evistas advirtió que sin Evo entre los candidatos a la Presidencia, no habrá elecciones.
El presidente de la federación de Juntas Vecinales y Cívicas de los Cinco Municipios del Trópico de Cochabamba, Feliciano Mamani, expresó en RKC: “Si no está la foto del hermano Evo Morales en la papeleta electoral, esta elección no se lleva (a cabo), así de claro lo hacemos conocer”.
Agregó que Morales debe estar “sí o sí” como candidato.
“No pueden estar aisladas las mayorías de las poblaciones”, sostuvo, asegurando un estado de emergencia.
Respecto a las observaciones contra Morales y su inhabilitación como candidato, Mamani expresó que “Evo Morales ya es expresidente” y que “cumple todo”.
Para autoridades cochabambinas, estas acciones son de cuestionar.
El concejal Manfred Reyes Villa Avilés lamentó que el Evismo, desde el Trópico, quiera imponer candidatos a la fuerza y pretenda generar una movilización que provoque crisis económica, política y social.
“Tenemos que ver de una vez respuestas del Gobierno Central. Le pedimos, tienen que capturar a una persona que ya tiene orden de aprehensión hace muchos meses”.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, también de la línea de Reyes Villa, responsabilizó de la crisis económica y la crisis social a Evo Morales, al actual mandatario Luis Arce, a Andrónico Rodríguez, a Jorge Quiroga y a Samuel Doria Medina, aseverando que fueron cómplices del Gobierno masista durante los últimos 20 años.