Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 29 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Julio comienza con una semana definitiva para las actividades del calendario electoral de las elecciones generales del 17 de agosto. El ‘hito’ que marcará la agenda es el plazo para sustitución de candidatos por renuncia.
Dicha actividad vence el 3 de julio, cuando las 10 organizaciones políticas —cinco partidos y cinco alianzas— definan sus candidaturas a la Presidencia, Vicepresidencia, diputaciones y senadurías.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi recordó la importancia de esa actividad, una de las 61 hasta el día de la votación. “Ésta es una semana definitiva. Las organizaciones tienen hasta el miércoles para realizar sustituciones por renuncia. Después de esa fecha, solo se aceptarán sustituciones por causas de fuerza mayor, como fallecimiento o inhabilitación confirmada”, explicó el vocal electoral en entrevista con La Razón.
Plazo
De acuerdo con el Reglamento de Registro de Candidaturas, una vez vencido este plazo, no se podrán hacer modificaciones voluntarias en las listas. Sin embargo, según el artículo 108 de la Ley del Régimen Electoral, aún se permiten sustituciones hasta 72 horas antes del día de la votación, exclusivamente por causales excepcionales. Se trata de fallecimientos o “razones de fuerza mayor”.
También alertó sobre posibles maniobras estratégicas para introducir candidaturas de último momento, justo antes del 13 de agosto —fecha límite legal para cambios por inhabilitación—, lo que podría dificultar su fiscalización por parte de la ciudadanía o de otros frentes políticos.
“Hay un uso oportunista de ciertos vacíos legales. Podrían esperar hasta el último minuto para meter un nombre y ya no hay tiempo para impugnar. El plazo está en la ley, pero también hay una responsabilidad ética que los partidos deben asumir”, subrayó.
Elecciones
En ese marco, algunas alianzas aún no han cerrado oficialmente sus listas de postulantes. Uno de los casos más visibles es La Fuerza del Pueblo, que, si bien inscribió a Jhonny Fernández como candidato presidencial, su acompañante a la Vicepresidencia no fue definido hasta el momento.
Mientras tanto, el calendario electoral avanza en paralelo. El pasado 1 de julio se publicó la lista oficial de ciudadanos inhabilitados para votar, quienes tienen hasta el 4 de julio para presentar sus reclamos. La versión final del padrón electoral será consolidada y publicada el 12 de julio, tal como lo prevé el cronograma aprobado por el TSE.
Plazos. Con estos plazos en curso, la autoridad electoral instó a las organizaciones políticas a actuar con responsabilidad y respetar las reglas del proceso. “Estamos en una etapa clave para garantizar transparencia, legalidad y equidad. Es el momento de consolidar candidaturas, no de jugar con las reglas del sistema”, afirmó Tahuichi.
Calendario
Este domingo, el expresidente Evo Morales (2006-2019) dijo ante su militancia que aún tiene “tres días” para lograr inscribir su eventual candidatura presidencial con alguna de las fuerzas habilitadas para las elecciones generales. Actualmente, no cuenta con una sigla que le permita postular y enfrenta al menos tres fallos constitucionales que le impiden aspirar a un nuevo mandato presidencial.
Tahuichi indicó que, hasta el miércoles, el TSE registró 20 renuncias y 515 sustituciones, aunque no precisó qué fuerzas políticas ni cuales son los cargos.
Así, el TSE avanza en el cumplimiento del calendario electoral, que ya cumplió el 60% de actividades.