Medio: FM BOLIVIA
Fecha de la publicación: domingo 29 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Este crédito canalizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) ya fue rechazado en dos ocasiones por el pleno legislativo, pese a los compromisos asumidos en la cuarta Cumbre por la Democracia, donde participaron actores políticos de todas las fuerzas. El único ausente en la firma fue el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
El vocal Gustavo Ávila recordó que “absolutamente todos se comprometieron” a viabilizar el préstamo. Aclaró que si bien el TSE tiene el presupuesto aprobado por el Ministerio de Economía, este se encuentra en moneda nacional, y para llevar a cabo el operativo en el exterior, el organismo requiere el monto en divisas.
La negativa legislativa fue impulsada por un bloque conformado entre el evismo y la oposición, lo que provocó la protesta del presidente Luis Arce, quien advirtió que parte de estos recursos estaban comprometidos para garantizar las elecciones generales.
En el rechazo del 2 de abril, el proyecto de Ley N° 156/2023-2024 no alcanzó los votos necesarios, y en un segundo intento el 16 de abril, nuevamente fue desestimado al obtener solo 72 votos de los 89 requeridos. Esto llevó a que el crédito quede inhabilitado de tratamiento durante el mismo periodo legislativo, es decir, hasta después de noviembre, salvo que se logre una salida jurídica.
En tanto, una comisión instalada en la Vicepresidencia analiza el conjunto de créditos internacionales pendientes. Algunos ya fueron aprobados, pero aún se espera el pronunciamiento sobre el crédito japonés.
“El voto nacional está garantizado, pero el exterior depende de esto. Lo hemos dicho en varias reuniones: si realmente hay un compromiso con la democracia, cumplan su palabra”, exhortó el vocal Ávila, quien reiteró que la voluntad política será clave para destrabar el impasse y evitar sobresaltos en el proceso electoral.